.
Bancos

59 Convención Bancaria


Lea toda la información sobre el desarrollo de la 59 Convención Bancaria, uno de los eventos económicos más importantes del país

Inversión bancaria en ciberseguridad
BANCOS

Inversiones en seguridad digital se duplicaron

viernes, 6 de junio de 2025

Para 2024 el capital destinado por las entidades agremiadas en Asobancaria, para protección de ese tipo alcanzó $1,07 billones en seguridad digital, lo que representó un aumento de más de 97% en el monto, comparado con el año anterior.

Foto: Gráfico LR

Los recursos en materia de ciberseguridad superaron la línea de $1 billón, más de 99,9% de las operaciones bancarias están libres de fraudes

Cada semana, en América Latina, se detectan más de 2.500 ataques cibernéticos de gran escala a las empresas de todo tipo, según datos de Check Point; por eso mismo, las inversiones para enfrentar a los hackers y sus métodos aumentan cada año, y así aparecen sectores mejor blindados que otros, como la banca.

Para 2024 el capital destinado por las entidades agremiadas en Asobancaria, para protección de ese tipo alcanzó $1,07 billones en seguridad digital, lo que representó un aumento de más de 97% en el monto, comparado con el año anterior, destacando que solo $7 son reclamados por fraude por cada 100.000 transacciones dentro de los bancos que conforman la asociación.

Inversión bancaria en ciberseguridad
Gráfico LR

demás la efectividad del sistema mejoró, logrando bloquear 70% de las amenazas en menos de 24 horas; 84,2% de los casos fueron atendidos en menos de 15 días; 99,9% de las transacciones bancarias se realizaron sin fraude; y se gestionaron 145.921 quejas por fraude digital, resolviendo 61,9% a favor del cliente, según Asobancaria.

Políticas de ciberseguridad

Las entidades financieras de Colombia han entendido que la ciberseguridad es un pilar importante de su operación, por ello 94,7% de ella tienen políticas estructuradas de protección de datos, integradas en sus modelos de gestión.

Además de contar con equipos de trabajo integrados en hasta 89,4% por líderes de seguridad con independencia estratégica, de los cuales 99% participan en temas críticos.

De la misma manera la inteligencia artificial, el machine learning, DLP y DDoS, se han consolidado como herramientas importantes para fortalecer la protección digital. Como también el uso de mecanismos preventivos a través de la tecnología, que ha logrado desarrollar ambientes seguros con sistemas Siem, Soar y procesos de respuesta automática que contribuyen a la efectividad.

La tecnología también ha sido fundamental en la autenticación de datos e identidad, con herramientas de seguridad biométricas, como la verificación facial y dactilar, que permitió más de 24 millones de cotejos.

Este tema también se ha trabajado desde la educación al usuario buscando fortalecer la cultura de seguridad mediante campañas en redes sociales, que representan 71,1% y a través de correos electrónicos, 63,1%. Además de iniciativas educativas como la ‘Semana de la Seguridad’ y ‘Fraude-adictos’, lideradas por Asobancaria.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE 59 CONVENCIÓN BANCARIA

Bancos 05/06/2025

Empresarios, líderes políticos y gremiales asistieron a la Convención Bancaria

Comenzó la versión 59 de la Convención Bancaria, organizada por Asobancaria en el Centro de Convenciones de Cartagena, con el tema central “La voz de los mercados”

Bancos 05/06/2025

"La incertidumbre mundial condiciona el comportamiento del mercado de crédito"

César Ferrari, superintendente Financiero de Colombia, habló sobre los retos y aciertos del mercado de crédito colombiano durante la 59 Convención Bancaria de Asobancaria

Hacienda 06/06/2025

“Debemos centrarnos en hacer un pacto fiscal que garantice la sostenibilidad futura”

Germán Ávila, ministro de Hacienda, se refirió a los ajustes que se planean desde el Gobierno en torno a la regla fiscal, en el cierre de la Convención Bancaria