.
Bancos

59 Convención Bancaria


Lea toda la información sobre el desarrollo de la 59 Convención Bancaria, uno de los eventos económicos más importantes del país

Leonardo Villar, gerente del Emisor
LABORAL

“Cumplir con la administración del ahorro pensional dependerá de pasos previos”

miércoles, 4 de junio de 2025

Leonardo Villar, gerente del Emisor

Foto: LR
La República Más

El gerente general del Banco de la República, Leonardo Villar, señaló que su nueva responsabilidad comenzará desde el 1° de julio

En la apertura de edición 59 de la convención bancaria, el gerente general del Banco de la República, Leonardo Villar, ratificó el compromiso del Emisor para administrar el fondo de ahorro del pilar contributivo a partir de 1° de julio, pero destacó que la capacidad de cumplir con su papel dependerá de la velocidad en que se logren dar muchos pasos previos que no están plenamente bajo la responsabilidad de la entidad.

Destacó que el reto que tiene el Banco Central es enorme, porque aún deben avanzar en la firma de un contrato interadministrativo con el Gobierno, para que así inicien el proceso de selección y contratación de los administradores delegados de los portafolios de recursos que empezarán a recibir en menos de un mes.

Villar también aprovechó para hablar de los retos financieros y macroeconómicos que han tenido que sortear durante estos últimos años. Al referirse a la banca destacó cómo la incertidumbre global ha afectado a las entidades, pero destacó cómo se han ido recuperando este último año.

“Resulta muy positivo constatar que el sistema de establecimientos de crédito en su conjunto continuó generando tasas de rentabilidad positivas y que incluso las entidades que tuvieron pérdidas mantuvieron en todo momento indicadores de solvencia muy por encima de los mínimos requeridos por la regulación”, señaló.

Insistió que, aunque hubo un proceso fuerte y doloroso, en estos momentos el sistema financiero se mantiene absolutamente sólido y en condiciones para retomar un crecimiento sano y sostenible que ya estamos empezando a ver en las cifras más recientes. “De hecho, el número de entidades que presentan perdidas viene reduciéndose de manera sustancial en un contexto de mejoría en que los indicadores de cartera vencida y los gastos en provisiones están ajustándose a la baja. El ritmo de crecimiento de la cartera, además, está aumentando. Todos los indicios sugieren por lo tanto que lo peor y más doloroso del proceso de ajuste ya quedó atrás”, dijo.

Bre-b ya casi llega

El gerente del Emisor informó que están cumpliendo con los cronogramas para la instalación del sistema de pagos inmediatos Bre-b y en el marco de ello, desde mediados de julio estará disponible su primer componente que consiste en el directorio centralizado que alojará las llaves que cada usuario asociará a la cuenta en la que podrá recibir dinero a través de ese sistema.

“El proceso de alistamiento para la entrada en funcionamiento de ese directorio centralizado de Bre-B motivó a algunas entidades a hacer pilotos para terminar de ajustar sus procesos y familiarizar a los clientes con el concepto de llaves. A partir de esta evolución del mercado y procurando un proceso más fluido para el usuario, recientemente complementamos la regulación con algunos procesos orientados a capitalizar la información recabada por estos pilotos”, destacó.

En consiguiente, Villar informó que, para septiembre, los usuarios podrán realizar pagos y transferencia. “Se espera que cada entidad informe a sus usuarios los pasos a seguir para acceder a este nuevo servicio”.

Las tasas no bajan por la inflación

El gerente del Emisor, reiteró que la principal razón por la que la tasa de interés solo se haya recortado una sola vez este año tiene que ver con el estancamiento y el alza de la inflación que en lo que va de año solo ha recuperado su tendencia bajista una vez.

Pero destacó que aunque el ritmo de este año no es similar al de años anteriores, si ha habido una reducción significativa frente al cierre de 2023, cuando la tasa se ubicó en 13,25%, frente al rango actual que está en 9,25%.

“La razón para mantener tasas de interés relativamente altas radica fundamentalmente en que la inflación está aún por encima de la meta. A pesar del éxito que hemos tenido en bajarla de manera sustancial con respecto al pico observado hacia marzo de 2023, el proceso de reducción ha sido más lento de lo esperado y más lento también que en muchos otros países de la región y del mundo en los que ya se encuentra dentro de los rangos meta definidos como aceptables por sus bancos centrales”, explicó.

Sobre la resistencia de la inflación, indicó que obedece a los altos niveles de indexación de precios y salarios que existen en el país y a otros factores idiosincráticos y coyunturales que han hecho más difícil el proceso de ajuste.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE 59 CONVENCIÓN BANCARIA

Bancos 05/06/2025

"Nuestra salva económica es lo que hacen gobernadores y alcaldes del país"

María Lorena Gutiérrez, presidenta del Grupo Aval, se refirió a la situación actual del mercado financiero colombiano y a la coyuntura económica que atraviesa el país

Laboral 06/06/2025

"Apelación de la consulta popular fue derrotada en Senado con 66 votos contra 31"

El presidente del Senado, Efraín Cepeda, recriminó que el mandatario Gustavo Petro y su gabinete no acepten lo que deciden los poderes públicos

Bancos 06/06/2025

Inversiones en seguridad digital se duplicaron hasta alcanzar $1,07 billones en 2024

Los recursos en materia de ciberseguridad superaron la línea de $1 billón, más de 99,9% de las operaciones bancarias están libres de fraudes