MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Este crédito, que suscribe la empresa de telecomunicaciones con Bancolombia, cuenta con un componente de sostenibilidad
Bancolombia desembolsó un crédito atado a indicadores de sostenibilidad por $450.000 millones, para que el operador Tigo pueda seguir adelantando su despliegue de infraestructura fija y móvil en Colombia.
El crédito fue otorgado a UNE EPM Telecomunicaciones y tiene como objetivo la reconfiguración de la deuda consolidada de su grupo empresarial. Así, Tigo redoblará los esfuerzos para ampliar la cobertura de su programa Contigo Conectados, que fomenta el uso responsable y creativo de Internet, y fortalecerá sus acciones en materia de eficiencia energética y compensación de las emisiones de su operación en el país.
Asimismo, este es el primer crédito que suscribe Tigo con Bancolombia que cuenta con este componente de sostenibilidad. La diferencia frente a otras líneas de crédito es que, en la medida que el operador cumpla con las metas acordadas en sus indicadores sociales y ambientales, puede obtener mejores condiciones financieras, en particular una disminución de hasta un punto porcentual en la tasa de interés pactada.
“Este crédito representa dos cosas: la solidez financiera que tiene la compañía y la visión y compromiso que tiene Tigo con Colombia. Estos recursos nos ayudarán a cumplir nuestro propósito: conectar cada vez a más colombianos”, manifestó Marcelo Cataldo, presidente de Tigo,
El pago del crédito se dará al vencimiento, con un plazo de siete años. Por su parte, Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia, señaló que “tenemos el propósito de promover desarrollo económico sostenible para lograr el bienestar de todos, lo que se materializa en el acompañamiento a las iniciativas que mejoran la calidad de vida de las personas. Este crédito es un paso más en esa dirección, pues contribuirá a que Tigo continúe con sus planes de ampliar la conectividad en todo el país, al tiempo que mitiga el efecto en el medio ambiente”.
Se espera una producción entre 201.000 y 223.000 onzas de oro en 2025 en la propiedad Hemco y la propiedad Aluvial Nechí
Elevar los aranceles a los vehículos híbridos podría alejar a los consumidores finales debido al encarecimiento de los productos, lo que ralentizaría la renovación del parque automotor
Tras las declaraciones de Trump, puede haber incertidumbre en los mercados, ya que las exportaciones son lideradas por compañías minero-energéticas