.
EMPRESAS

Textileros piden eliminar aranceles a hilos y tener subsidios por exportación

martes, 30 de mayo de 2017
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Melisa Echeverri

Ante estos problemas, los textileros plantean dos peticiones clave al Gobierno: la primera es quitar los aranceles a los hilos importados y la segunda es generar condiciones para competir en igualdad de oportunidades.

Aron Szapiro, gerente de TopTex, aseguró que el país no alcanza a producir ni 20% de los hilos que requiere la industria nacional, por lo que se debe importar este insumo. Estos productos pagan el mismo arancel de las telas (10%), lo cual se traduce en mayores costos de producción para los industriales. 

“Se protege al sector hilandero, pero se desprotege de ahí en adelante la cadena, pues los sobrecostos no los podemos pasar al producto final porque perdemos competitividad”, afirmó Szapiro, quien además advirtió que se  cuida a una industria que no hace grandes inversiones.

Guillermo Criado, gerente de la división textil de Manufacturas Eliot, aseguró que “necesitamos aprovechar el potencial de la industria de la confección, pero el arancel de los hilos nos quita competitividad y contradice la política de Productividad y Empleo del Presidente”.

El segundo llamado de los industriales es tener reglas de juego que les permitan competir   en medio de prácticas como contrabando, subfacturación y la triangulación de prendas de origen asiático a través de países con los que se tienen TLC.  Una de las medidas que podría ayudar al sector es contar con un subsidio a la exportación e implementar el sistema de arancel mixto, que desestimula el contrabando.

Oportunidades para el sector

Los empresarios aseguraron que hay  oportunidades en tiempos de “fast fashion”, y Colombia tiene grandes ventajas por su conocimiento del sector moda y su mano de obra capacitada. Sin embargo, a los importadores de textiles les preocupa la tendencia, pues sus inventarios se pueden quedar rezagados frente a lo que demandan los usuarios. 

De otro lado, los textileros se preparan para la demanda de fin de año, tanto de almacenes, como de comerciantes de El Hueco y San Victorino, los cuales llegan a ser incluso más importantes que las grandes marcas dentro del portafolio de clientes de las textileras. 

José Fernando Salazar, gerente de ventas de Cosmotextil, afirmó que se alistan para  Navidad y el Día del Amor y Amistad. La empresa, que importa textiles y distribuye a empresas como Studio F y Falabella, espera que los próximos tres meses sean su temporada alta.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Construcción 22/04/2025

Asocajas dice que la vivienda de interés prioritario representa 8% de la oferta de mercado

El valor de la vivienda indexado al salario mínimo ha aumentado la brecha financiera que los hogares deben cubrir, haciendo cada vez más difícil el cierre financiero

Energía 21/04/2025

Celsia compró portafolio de proyectos de energía solar y eólico y se acerca a su meta

La empresa aseguró que el portafolio fue adquirido a la compañía global de energías renovables Mainstream Renewable Power

Industria 21/04/2025

Sin haber dado utilidades, Rappi aún continúa siendo la startup colombiana más valiosa

Su valoración está por encima de US$5.000 millones y aunque hasta 2023 no dio ganancias, sus ingresos acumulados desde 2016 suman $1,8 billones