MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Sumado a esto, la empresa informó que el ebitda alcanzó $455.000 millones. Según voceros, estos resultados se ven jalonados por el cambio de negocio que está llevando a cabo la compañía que se enfoca en servicios adicionales como lo son la atención en comidas y otros servicios. Este viraje en el negocio, se reflejaron en $125.422 millones que tuvo alcanzó de utilidad neta la firma.
“Con nuestra estrategia de negocio buscamos ser reconocidos por todos los que entran en contacto con nosotros. Con cada acción buscamos que nos prefieran”, aseguró Sylvia Escovar, presidente de Terpel.
La compañía también informó que ya consolidó su estrategia de servicios agregados con la creación de 400 estaciones de venta de alimentos. Sumado a esto, renovaron 14 estaciones y generó al rededor de 520 empleos directos en la región y más de 8.000 en Colombia.
Cabe recordar que Terpel incursionó en el mercado de valores con la inscripción de su acción en la bolsa. A cierre de 2014, la empresa presento saldo favorable en este sentido, pues transó cerca de $12 millones de bonos por parte de inversionistas nacionales y extranjeros. El año pasado se ratificó que 91% de los proveedores de la compañía fueron empresas nacionales.
La empresa privada más grande
Sylvia Escovar, presidente de Terpel, confirmó que con los buenos resultados expuestos durante la gestión del año pasado, sumados a los que esperan conseguir al finalizar en 2015, la compañía perfila a seguir consolidándose como la privada más vendedora del país, pues tan solo es superada por la estatal Ecopetrol. De igual modo se reiteró que las metas de crecimiento para este año estarán muy cercanas a los porcentajes con los que terminaron en 2014, es decir, 5%.
La ministra dijo que la entidad, con su decisión, se puso "del lado de los infractores" en vez de priorizar el ambiente
La Arkana E-Tech Hybrid de Renautl, se convirtió en la primera C-SUV híbrida de la compañía en el país ofreciendo una alta tecnología
Carlos Felipe Caicedo, gerente general de Nissan, se refirió al decreto que alista el MinComercio para subir los impuestos a vehículos, llantas y repuestos