.
EMPRESAS

Telefónica pide reducir los precios de los teléfonos inteligentes en América Latina

martes, 28 de febrero de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ripe

El presidente de la operadora en Latinoamérica cree que hay que frenar el costo de subvención de los terminales en los mercados maduros como el europeo.

El presidente de Telefónica Latinoamérica, Santiago Fernández Valbuena, insistió en la necesidad de racionalizar los gastos de las operadoras de telecomunicaciones, especialmente en lo relativo a la subvención de terminales, al señalar, durante su intervención en una conferencia en el Mobile World Congress.

El directivo dijo que actualmente, un tercio de los nuevos clientes que consigue la operadora en Latinoamérica lo son de banda ancha móvil, aunque para que ese sector del mercado crezca masivamente es necesario que haya móviles mucho más baratos de los que existen actualmente, por debajo de los cien euros.

Respecto a la Región, el responsable de Telefónica señaló que las perspectivas son de un rápido crecimiento de los clientes de banda ancha móvil, ya que en muchas zonas va a ser la única forma de que los clientes tengan accesos de alta velocidad, puesto que no se van a desplegar redes fijas. Señaló que ahora mismo, sólo el 10% de los clientes de Latinoamérica son usuarios de banda ancha, pero que ese porcentaje se va a duplicar cada año durante los próximos ejercicios. 

Valbuena también descartó cualquier preocupación por el futuro del crecimiento económico de Brasil que ha experimentado una ralentización en los últimos trimestres. El presidente de Latinoamérica matizó que la caída del crecimiento ha sido muy ligera y que, además, por ahora, el crecimiento del mercado brasileño de telecomunicaciones no depende directamente del crecimiento económico porque aún la penetración es muy baja y depende más de la emergencia de la nueva clase media.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Comunicaciones 11/07/2025

El MinTIC autorizó el uso común del espectro para la unión de Movistar y Tigo

La cartera emitió dos circulares en junio en las que otorga el permiso en el marco del Proyecto Red Única de las dos compañías

Energía 10/07/2025

Llanogas suspendió suministro de gas en tres municipios del Meta tras fuga reportada en TGI

Hay 36.200 usuarios afectados en Acacías, Granada y Fuentedeoro. Mientras la transportadora repara el daño, se está entregando gas comprimido por algunas horas

Energía 11/07/2025

Las empresas de hidrocarburos movilizaron más de $286,2 billones durante el año pasado

A pesar de que el sector genera 24% de los ingresos totales de las Mil Empresas Más Grandes del país, las utilidades de la mitad de las compañías bajaron