.
TECNOLOGÍA

“Sumamos 330.000 nuevos usuarios a nuestra aplicación desde que se reabrió el país”

sábado, 6 de marzo de 2021

Marcela Torres, gerente de Uber Colombia, dijo que 62% de los arrendatarios que tenían antes de la pandemia volvieron a trabajar en esta aplicación de movilidad

Johana Lorduy

En entrevista con LR, Marcela Torres, gerente de Uber Colombia, habló sobre el trabajo de innovación que viene desarrollando la empresa para acomodarse a la nueva realidad de sus clientes. Además, contó del nuevo proyecto “Juntas al Volante” que busca que más mujeres conductoras puedan trabajar en la plataforma.

¿Cuál es el balance que realiza la compañía del año pasado?
2020 fue un año bastante duro para todas las industrias y para Uber no fue la excepción. Arrancamos un año con el cierre de la aplicación por el fallo de la SIC entonces ya empezamos incluso antes de pandemia a tener un año muy difícil. Sin embargo, fue un año enriquecedor en términos de innovación y de experiencia. Ya con el regreso de la plataforma en julio a nivel interno tuvimos muchos retos porque tuvimos que rearmar el equipo. Seguimos en ese proceso interno.

¿Con cuántos usuarios únicos cerraron 2020 y cuántos ganaron en medio de pandemia?
No podemos hablar de una cifra exacta, pero puedo decir que desde que se reabrió el país tuvimos 330.000 nuevos usuarios, clientes que nunca habían utilizado nuestra plataforma. Desde septiembre hemos visto ese incremento

¿Se vieron afectados por los temas regulatorios en plataformas de movilidad?
La mayoría de los usuarios no nos han dejado de usar porque reconoce que nuestro servicio es bueno. Hemos visto un avance muy grande en temas legislativos.

¿Cuántos conductores tienen actualmente?
Hemos visto que muchas personas se unen a la plataforma porque encuentran en Uber una forma flexible de generar ganancias adicionales. 62% de los arrendatarios que teníamos antes de la pandemia volvieron a trabajar con nosotros.

¿Cuál ha sido la apuesta en materia de innovación?
Hemos hecho un trabajo muy importante en innovación para desarrollar productos que se adapten a la realidad de los usuarios. Lanzamos “Uber Ya Promo”, más barata que las opciones tradicionales. Otra opción es “Uber Planet”, en la cual los usuarios pueden pagar un poco más y con ese dinero pueden compensar la huella de carbono de su trayecto. También tenemos la opción de “Flash XL” y “Flash bikes” para de trasladar paquetes. Además, seguimos potenciando nuestra alianza con Cornershop.

¿En cuántas ciudades se encuentran? ¿Tienen pensado expandir sus servicios?
Estamos presentes en 14 ciudades del país. Nuestra prioridad es seguir fortaleciendo nuestros servicios. Todavía no está definido llegar a nuevas ciudades.

¿De qué se trata la iniciativa Juntas al Volante?
Es justamente para que mujeres arrendadoras puedan trabajar en nuestra plataforma, ya que 75% de las mujeres que se registran no logran terminar prestando sus servicios. Actualmente, 4% de nuestros arrendatarios son mujeres y queremos subir estas cifras en 6% o más si se puede.

¿Considera que hay una brecha grande de género en el país?
En Colombia nos falta un montón, pero seguimos trabajando para que esa situación cambie. Las mujeres somos una fuerza de trabajo importante. en Uber Colombia, 48% de nuestro personal somos mujeres.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Comercio 22/03/2025

Petrolera Aramco se quedará con 914 estaciones del servicio de Primax en Colombia

Mediante una transacción valorada en US$3.500 millones, la petrolera más grande del mundo aterrizará en Colombia y profundiza el dominio extranjero en la venta de combustible

Transporte 20/03/2025

Fitch subió la nota crediticia de Opain, concesionario del Aeropuerto El Dorado

Con el ajuste, la compañía señaló que sus bonos pasan de grado especulativo a grado de inversión, “reflejando la sólida posición financiera"

Salud 21/03/2025

La Supersalud ordenó a Audifarma hacer entrega de medicina a centros médicos

La Superintendencia de Salud dijo que “no existe justificación alguna, para que estos productos no estén disponibles para su entrega al público”