.
EMPRESAS

Se discuten derechos de autor y cuotas de pantalla

lunes, 26 de marzo de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Mónica María Parada

Recientemente los ministros Germán Vargas Lleras, Sergio Díaz-Granados y Diego Molano Vega, llevaron al Congreso el proyecto de Ley 201 de 2012 por medio del cual se hacen algunas modificaciones con el fin de que se establezca el marco jurídico necesario para el Acuerdo de implementación del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos.

Allí se discuten principalmente, temas de derechos de autor y cuotas de televisión. Pero, ¿cuál es el contenido del proyecto y qué modificaciones tiene sobre la forma como hoy funciona el sector?

De acuerdo con el documento, algunos de los cambios y modificaciones de la Ley serían solicitar la adición de un artículo a la Ley 23 de 1982 sobre Derechos de Autor, buscando 'proteger tanto a derechos de los titulares de derechos de autor, como de los derechos conexos y de determinar la presunción de titularidad a favor de éstos, al indicar claramente que la persona natural o jurídica cuyo nombre es señalado de la manera usual, es el titular de los derechos'.

También se reconoce que los extranjeros tendrán el mismo trato que los nacionales en los derechos de autor; y que la autorización o prohibición de la reproducción, comunicación y puesta a disposición de las obras.

Así mismo, se establece un término de protección de 70 años a partir de la publicación de una obra, así mismo, se suprime la licencia de reproducción ante la Dirección Nacional de Derecho de Autor.

En cuanto a la retransmisión, se indica que no se permite la retransmisión de señales de televisión a través de internet, sin la autorización de quienes elaboraron el contenido de los programas. También se adicionó un capítulo para regular las medidas tecnológicas de protección y de la información sobre la gestión de los derechos (se establecieron algunas excepciones).

Finalmente, respecto a las cuotas de televisión, quedaron establecidas para que entre las 7:00 p.m. y las 10:30 p.m., los canales nacionales tengan un mínimo del 70% de producción nacional. El porcentaje será de 50% entre las 10:30 p.m. y las 12 de la noche. Para el horario comprendido entre las 10:00 a.m. y las 7:00 p.m, se debe tener 50% de contenido nacional. Y, para los sábados, domingos y festivos, se tendrá un mínimos del 30%, entre las 10:00 a.m. y las 12 de la noche.

El director de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), Carlos Rebellón, explicó a LR que 'en el caso concreto de las telecomunicaciones, si uno revisa el capitulo, todo lo que exige el TLC ya se cumple. En Colombia hay un ente regulador que es la CRC que tiene un mecanismo de solución de controversias, que debe publicar todas su decisiones y dar las explicaciones técnicas. Además, el TLC exigía la portabilidad y la comercialización de cualquier servicio'.

Sobre las modificaciones de derechos de autor y televisión, explicó que 'incluso es un impacto positivo' pues siempre la autoridad de regulación de televisión de telecomunicaciones y el Ministerio han hecho mucho énfasis en que para que haya innovación deben haber una protección de los derechos de autor.

'Frente a la cuota de pantalla no hay ningún cambio grande, porque en los horarios de prime time todo el mundo ve producción colombiana', concluyó el director del regulador.

Un acuerdo que no habla de regulaciones
De acuerdo con el director de la CRC, Carlos Rebellón, este proyecto habla de un acuerdo de principios y no de regulación y que es para 'que se acepten las normas, para que no hayan retransmisiones, para que al darse un TLC con los Estados Unidos los inversionistas y el país norteamericano entiendan que acá también hay defensa de los derechos de autor y que no se trata de un tema que se haya ido dejando a la deriva'.

Las opiniones

Germán Vargas Lleras
Ministro del Interior

'Este proyecto no tiene nada que ver con lo que en su momento se llamó la ´ley Lleras´. No impone ninguna restricción a los operadores en las redes sociales'.

Carlos Rebellón
Director de la Comisión de Regulación de Comunicaciones

'Fundamentalmente esto se diferencia con la Ley Lleras, porque eso desarrollaba el marco de los derechos de autor a un nivel incluso de regulación y esto es un acuerdo de principios'.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Turismo 03/12/2023 Estas fueron las cinco tendencias en el sector turismo que se dieron durante este año

Viajes Falabella analizó varios factores que determinaron a los colombianos con respecto a la industria del turismo en Colombia

Cultura 04/12/2023 Tecnoglass confirmó fecha e inauguración del nuevo faro ubicado en Puerto Colombia

El monumento de 70 metros de altura y fachada de vidrio será encendido por primera vez en este mes de diciembre, su luz tendrá un alcance de 35 kilómetros de distancia

Transporte 06/12/2023 Estos son los cambios que tendrá la cabina ejecutiva de Avianca desde la otra semana

Los cambios se ofrecerán para algunas rutas desde Bogotá a la región y con Europa en frecuencias como Londres, Madrid y Barcelona