MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El próximo 3 de mayo se cierra la convocatoria para la edición 2019
Desde hace cinco años se viene realizando en el país el ranking PAR, diagnóstico anual, gratuito y confidencial que busca medir la equidad de género y diversidad en las pyme y empresas del sector público y privado en el país, en México y Perú.
La medición que fue creada en 2015 por la consultora en equidad de género Aequales en alianza con la Secretaría Distrital de la Mujer y el Colegio de Estudios Superiores en Administración (Cesa) anunció que hasta el 3 de mayo estarán abiertas las inscripciones para las empresas que quieran participar de la quinta edición del análisis. Estas deberán inscribirse y completar el cuestionario en la plataforma PAR .
Entre los retos de la medición este año está incorporar a más empresas de Medellín y Cali, "ya que se han identificado como territorios con incontables ejemplos de buenas prácticas corporativas y con fuerte vocación productiva y de innovación", destacó Aequales.
Para Mía Perdomo, Ceo de Aequales, "la participación de la mayor cantidad de empresas privadas, pyme y entidades públicas a nivel nacional es el principal objetivo de esta versión del ranking, pues permitirá contar con mayor información de la situación de las mujeres en el ámbito laboral, así como conocer las buenas prácticas implementadas".
Según el ranking 2018, en el sector privado local 31,6% de las posiciones de liderazgo están siendo ocupadas por mujeres y "la brecha salarial a favor de los hombres en el nivel de gerencias de áreas y equivalentes, asciende a 32,47%", resaltó la firma.
El año pasado participaron cerca de 209 organizaciones en el país. En esta clasificación las ganadoras del sector privado fueron Pfizer, Johnson & Johnson, SAP, Grupo Enel: Emgesa-Codensa, Diage, Telefónica, Roche, P&G, Sanofi y PepsiCo. En el ámbito público las que lograron los primeros lugares fueron la Secretaría Distrital de Hacienda, la Secretaría Distrital de Integración Social, la Secretaría de Movilidad, la Gobernación del Valle del Cauca y la Secretaría General de la Alcaldía de Bogotá.
La compañía determinó que el tributo impone una carga a los usuarios más vulnerables, grabando a los estratos 1 y 2 aunque no consuman energía
Las dos electricficadoras atienden a 3 millones de usuarios en las costa Caribe y enfrentan dificultades financieras
La nueva ruta de la aerolínea completará un total de 17 rutas domésticas nacionales en las principales ciudades y seis internacionales