.
AUTOMOTOR

Renault, KIA y BMW lideran las ventas de vehículos híbridos y eléctricos en septiembre

jueves, 3 de octubre de 2019

Volvo está entrando en el mercado de los vehículos híbridos y eléctricos

María Alejandra Ruiz Rico

La comercialización de vehículos con tecnologías limpias ha mostrado un dinamismo importante en los últimos años en el país. El año pasado se vendieron 932 carros eléctricos e híbridos, cifra que evidencia un crecimiento significativo frente al 2017, en donde se registraron 196 unidades y este año la cifra ya supera los 1.600. El bajo consumo de combustible, la reducción significativa en las emisiones atmosféricas (63% menos que un automotor convencional) y los incentivos de algunas ciudades de Colombia que permiten a los vehículos eco amigables no tener la restricción de pico y placa, han disparado las ventas.

Para septiembre de este año, según cifras de Fenalco, el segmento continúa sobresaliendo. Por ejemplo, para el mes pasado se matricularon 134 vehículos híbridos y 139 eléctricos, con un acumulado de 1.674 registros; equivalente a un incremento del 302,4% frente al mismo periodo del año anterior. Este segmento supera en 548 unidades los registros de todo el 2018. Durante septiembre los vehículos eléctricos superaron en registros a los vehículos híbridos, resultado del buen comportamiento del nuevo Nissan Leaf y al BMW i3.

Respecto a las marcas que más se destacaron en estos segmentos está Renault con 14,6% de participación y 40 vehículos eléctricos vendidos. También está Kia con un porcentaje del 19,4% y un total de 53 vehículos híbridos. BMW con 17,6% y 13 vehículos híbridos y 35 eléctricos. Mercedes Benz registró una participación de 13,5% con 37 vehículos híbridos vendidos y la marca china Sunwin con 26 eléctricos y un 9,5%.

LOS CONTRASTES

  • Oliverio GarcíaPresidente de Andemos

    “El segmento de vehículos híbridos y eléctricos registra un impresionante crecimiento del 300% en un mercado cuya variación del año anterior alcanza un 6%”.

Renault actualmente cuenta con tres vehículos eléctricos en el mercado el Renault Twizy, el Renault Kangoo Z.E. y el más reciente lanzamiento de la Compañía, el Renault ZOE. Actualmente, el Renault Kangoo Z.E. hace parte de las flotas de transporte de importantes empresas locales como Nutresa, TCC, DHL, Colombina, Sena, Ministerio del Medio Ambiente, Empresa de Energía de Pereira, entre otras, dando ejemplo de que se puede lograr eficiencia en la operación de transporte sin afectar al medio ambiente.

Por su parte Kia cuenta con un vehículo híbrido, el Kia Niro y un vehículo eléctrico, el Soul Ev. “Niro es nuestro primer híbrido con el cual hemos sido líderes de mercado desde el lanzamiento que también fue en septiembre del año pasado y un año después de ese lanzamiento estamos presentando la segunda generación que tiene unos cambios muy interesantes desde el punto de vista estético en especial su interior”, aseguró Iván Peña, gerente de Kia.

La marca de lujo BMW también se está moviendo en este mercado con sus cuatro referencias de vehículos eléctricos, (BMW 330, BMW 530, BMW X5 y Mini Countryman Cooper SE), y está alcanzando una participación importante con sus dos referencias de híbridos, BMW i3, BMW i8. “La estrategia de sostenibilidad energética del BMW Group y Autogermana se materializa en Colombia con el portafolio electrificado más completo del mercado, alianzas con los proveedores de energía de las ciudades y un servicio posventa certificado por la fábrica”, explicó Daniel Galindo, gerente de BMW.

Estas estadísticas evidencian que cada día es mayor el número de usuarios que toman conciencia de la necesidad de adquirir vehículos amigables con el ambiente. Sin embargo, el costo en Colombia de importación de un vehículo híbrido sigue siendo tres veces superior al de un carro convencional, mientras que la tecnología híbrida eléctrica enchufable es cuatro veces más alta y el valor de un vehículo eléctrico puede ser cinco veces más alto que uno tradicional, por lo que piden seguir revisando medidas para impulsar este segmento.

Es importante resaltar que aunque ha habido un avance importante aún hay varios temas para revisar y que podrían ayudar a dinamizar las ventas. Los expertos coinciden en que se estudie la posibilidad de que los vehículos eléctricos e híbridos sean exentos del IVA de 5% que actualmente deben pagar. Además, se requiere de una reglamentación que permita que en las construcciones de vivienda nuevas y en los centros comerciales y parqueaderos públicos haya puntos de carga estandarizados. Esto sumado a más apoyo del Gobierno en subsidios para compra y reposición del parque movilizado con tecnologías térmicas y limpias, tal como sucede en Europa y una infraestructura adecuada que permita la recarga de este tipo de vehículos.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Industria 17/07/2025

Ecopetrol y EPM están entre las empresas con más ganancias en sus sectores durante 2024

Las utilidades combinadas de las 14 empresas en este ranking valieron más de $26 billones en 2024. Ecopetrol, EPM, Bavaria, Drummond y Claro están en el top cinco

Salud 14/07/2025

Procuraduría inspeccionó a Famisanar por quejas por distribución de medicamentos

La información recopilada se estudiará y se cruzará con otras fuentes institucionales para elaborar un diagnóstico completo

Comunicaciones 14/07/2025

Claro, Grupo Aval y Promigas conectarán a 66 comunidades de La Guajira a internet

Durante 2024, la empresa de telecomunicaciones conectó 10 comunidades del municipio de Manaure, lo que benefició a 2.400 habitantes