MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La segunda aplicación favorita para ordenar comida de los colombianos es Domicilios.com, seguida de Ifood, Uber Eats, y Merqueo
El estudio de Mobimetrics realizado en 11 ciudades principales del país arrojó datos sobre las preferencias de los colombianos a la hora de pedir domicilios a través de aplicaciones móviles. La encuesta personalizada virtual a 1636 personas indagaba por satisfacción al cliente, protocolos de bioseguridad de los domiciliarios e inconvenientes presentados con las empresas.
Para la muestra, la aplicación favorita fue Rappi con 78%; en segunda posición Domicilios.com, con 43%; seguidas de Ifood, con 38%; Uber Eats, con 23%; y finalmente Merqueo, con 16%. Por su parte, 31% de los encuestados nunca ha usado alguna de estas apps.
A su vez, Rappi es también la plataforma donde los usuarios más han reportado haber tenido algún problema con un total de 24%, seguida de Ifood con el 16%; Uber Eats, con 12%; y Domicilios.com y Merqueo con 11%.
Dentro de los problemas más comunes con las apps están las demoras en las entregas, los pedidos incompletos, el cambio de precio a productos, inconvenientes con promociones y la cobertura limitada.
De los usuarios, 71% suele quejarse con servicio al cliente, donde la mitad reporta haber recibido respuesta entre cinco y 30 minutos después, 30% nunca obtuvo respuesta y 31% no solucionó su problema.
Finalmente, los usuarios votaron a los domiciliarios de Merqueo como los que más cumplen los protocolos de bioseguridad para la prevención del covid-19, con una aceptación de 67% y a los que trabajan con Rappi como los que menos con 40%.
Estuardo Ortiz, CEO de JetSmart, dijo que las aerolíneas que deseen abrir sus rutas al exterior deben operar un año en el país, un objetivo que cumplen este mes con la empresa
La empresa Alcanos de Colombia aseguró que el servicio será restablecido de manera segura a partir del miércoles 19 de marzo de 2025
Iberia tuvo 770.000 asientos disponibles en vuelos de ida y vuelta entre Bogotá y la capital española durante 2024, con una tasa de ocupación de hasta 84%