.
Subestación de Celsia
ENERGÍA

Celsia decidirá qué hacer con los proyectos eólicos de La Guajira a final de este año

miércoles, 20 de marzo de 2024

Subestación de Celsia

Foto: Celsia

Desde la compañía informaron que, por ahora, no tienen contempladas más desinversiones en activos como en Centroamérica

Juan Camilo Quiceno

Tras la Asamblea General de Accionistas, Ricardo Sierra, presidente de Celsia, indicó que la empresa sigue avanzando con el trámite de licenciamiento para los proyectos que tiene en La Guajira y detalló que, a final de 2024, la compañía decidiría qué hacer con ellos, si los mantiene o los cede a otro interesado.

Frente a los proyectos que tienen en carpeta, el máximo ejecutivo de la empresa resaltó que esperan agregar unos 300 megavatios a la operación en un término de 18 meses, una capacidad que estaría desagregada en fuentes fotovoltaicas con una inversión cercana a los US$550 millones.

Sierra confirmó igualmente que, por ahora, la empresa no está contemplando nuevas desinversiones,como las que efectuó con los activos que tenía en Centroamérica.

Un tema coyuntural que no pasó desapercibido tiene que ver con las potenciales reformas legislativas que quiere sacar adelante el Gobierno y que tendrían incidencia en la Ley 142 y 143 que le pone piso normativo a los prestadores del servicio eléctrico.

Sierra confirmó que todos los borradores que han revisado los gremios apuntan a una “desinstitucionalización” del sector y dejarían la operación a merced de voluntades políticas, aunque manifestó que “hay que esperar a ver que dice el texto final”.

Aprovechó para indicar que, hay cosas para mejorar en la ley, pero indicó que gracias a ella la cobertura supera 97% y subrayó el espíritu solidario del sistema, en el que se subsidia 60% de la tarifa para los consumidores estratos 1 y 50% para los de estrato 2.

“Tenemos el sistema más confiable de Latinoamérica (…) Le generamos anualmente $7 billones en impuestos a la Nación, al que le debe interesar que nos vaya bien a todos es al Estado”, enfatizó el líder de Celsia.

La Asamblea de Accionistas aprobó este miércoles el pago de un dividendo de $310 por cada acción, monto que representa un aumento de 9,5% frente al año anterior, y el pago se desembolsará en cuotas pagaderas en cinco fechas diferentes (25 de abril, 25 de julio, 24 de octubre y 23 de enero de 2025).

Sierra también destacó el repunte que ha tenido el título de Celsia en la bolsa desde que se anunció el programa de readquisición en diciembre del año pasado. En ese sentido, enfatizó en que la idea es que esa iniciativa siga dando resultados favorables, de manera que esa apreciación beneficie a todos los accionistas.

Indicó que, a la fecha, se han readquirido 2,7 millones de acciones por valor de $9.175 millones.En 2023, la empresa tuvo ingresos por $6,23 billones y un ebitda de $1,85 billones.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Transporte 19/03/2025

“Iniciaremos la operación entre Bogotá y Cali a partir de abril con tres vuelos diarios”

Estuardo Ortiz, CEO de JetSmart, dijo que las aerolíneas que deseen abrir sus rutas al exterior deben operar un año en el país, un objetivo que cumplen este mes con la empresa

Energía 19/03/2025

Alcanos de Colombia restableció el servicio de gas natural en el municipio de Pasto, Nariño

La empresa Alcanos de Colombia aseguró que el servicio será restablecido de manera segura a partir del miércoles 19 de marzo de 2025

Transporte 18/03/2025

“La eliminación de la visa Schengen ayudó mucho para que Madrid sea el nuevo Miami”

Iberia tuvo 770.000 asientos disponibles en vuelos de ida y vuelta entre Bogotá y la capital española durante 2024, con una tasa de ocupación de hasta 84%