.
COMERCIO

Organizaciones industriales advirtieron riesgos de monopolio en el mercado de papel

viernes, 30 de mayo de 2025
Foto: Gráfico LR

Coimpresores Bogotá, Tauro, Cartones y Papeles Ramiro Sierra, Inapel, Grupo Papelero, entre otras, manifestaron su preocupación ante una solicitud de Carvajal al Gobierno

Varias organizaciones del sector industrial del papel advirtieron sobre el riesgo de que se consolide un "monopolio" en el mercado nacional, lo cual podría generar un aumento en el precio de los cuadernos.

Coimpresores Bogotá, Tauro, Cartones y Papeles Ramiro Sierra, Inapel, Grupo Papelero, entre otras, manifestaron su preocupación ante una solicitud que calificaron de injustificada de Carvajal al Gobierno Nacional. A raíz de la cual, se impusieron aranceles al papel en bobinas y folios provenientes de Brasil, lo cual podría permitir que esta compañía "concentre el mercado y limite el acceso de otras empresas del sector de artes gráficas, empaques y fabricación de cuadernos", señalaron.

Según manifestaron en un documento conjunto, esta posible concentración tendría un impacto directo en los costos de producción del sector, especialmente en el caso de los cuadernos escolares, ya que, 75% del mercado proviene de segmentos socioeconómicos de bajos ingresos. Además, advirtieron que el papel representa aproximadamente 80% del costo total de producción de un cuaderno.

En Colombia se producen anualmente 120 millones de cuadernos, de los cuales 90 millones corresponden a la categoría de cuaderno económico: un producto cocido de 100 hojas. De acuerdo con las organizaciones, esta situación beneficiaría de manera desproporcionada a una sola empresa, "en detrimento de gran parte del mercado".

Las asociaciones enfatizaron que este es un mercado donde el productor líder fija los precios. En el caso colombiano, Carvajal lidera tanto en la producción de resmas de papel como de cuadernos. No obstante, afirmaron que la empresa ofrece precios elevados a los competidores de sus propios distribuidores, lo que obligó a varios actores del sector a importar papel desde Brasil para garantizar su sostenibilidad.

Las organizaciones criticaron la decisión de Carvajal de exportar más de 50% de su producción, y solicitaron al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo que revise la información en la que se basó la imposición de los aranceles, "en caso de que esta haya sido errónea o imprecisa".

También hicieron un llamado a la Superintendencia de Industria y Comercio para que se garanticen condiciones de competencia en el mercado y se prevengan "prácticas restrictivas", especialmente en un sector que genera empleo y produce artículos esenciales para la canasta familiar.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Construcción 24/06/2025

Patria se mete en el negocio de energía solar en Cundinamarca, producirá desde noviembre

Pablo Cano, director Senior de Patria Investments, habló sobre un nuevo proyecto que está en construcción, en el que ingresarán al sector energético

Hacienda 21/06/2025

“Somos la primera entidad sin ánimo de lucro en la región en transar en la Bolsa”

Catalina Escobar, fundadora y presidente de la Fundación Juanfe, comentó que en septiembre invertirán US$2,5 millones para la población migrante

Energía 24/06/2025

Terpel se apartó de comentarios de la ACP sobre la política energética del Gobierno

El presidente de la organización, Óscar Bravo, envió una carta al Ministerio de Minas en la que expresó su apoyo al Gobierno