.
Aranceles a las importaciones de papel
COMERCIO

La compra de papel brasilero asumirá un arancel de hasta 30% para evitar dumping

viernes, 16 de mayo de 2025

Aranceles a las importaciones de papel

Foto: Gráfico LR

Cartera informó que las empresas brasileñas, Sylvamo y Suzano asumirán un arancel extra de 22,62% y 21,78% respectivamente

Después del inicio de la investigación solicitada por Carvajal al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, esta cartera decidió imponer un arancel ad valorem a las importaciones de papel de Brasil pues confirmó prácticas de dumping.

MinCIT informó que las empresas brasileñas Sylvamo do Brasil y Suzano Papel e Celulosa asumirán un arancel extra de 22,62% y 21,78%, respectivamente, mientras que las otros compañías de ese país asumirán un arancel de 30,3%.

Previo a explicar la decisión del ministerio, cabe aclarar que el dumping es una práctica comercial en la que se venden productos traídos desde el exterior, a un precio menor al de comercialización en el otro territorio, en este caso, Colombia.

Tiene implicaciones directas en la industria del país importador en tanto que precios más bajos afectan la competitividad de su industria, por precios más bajos que se terminan transmitiendo al consumidor final.

La investigación de la cartera de Comercio Industria y Turismo, se centró en las compras externas de papel fotocopia de las dos empresas brasileñas mencionadas, quienes habrían incurrido en prácticas de dumping al traer este producto con un margen relativo de US$1,47/kg, que equivale a un margen absoluto por encima de 150%.

MinComercio impone aranceles a importaciones de papel brasileño
Gráfico LR

El periodo de estudio del caso se dio entre mayo de 2023 y mayo de 2024, con el segundo semestre del primer año como el más crítico. Paralelamente, la participación de mercado de Carvajal en la escena nacional habría caído 18,7% en detrimento de una mayor relevancia del papel brasileño (alza de 11%).

Pedro Felipe Carvajal, presidente de la compañía, le había comentado a LR hace casi un mes que las afectaciones por el dumping alcanzaron $177.296 millones en 2024, que se acumularon a las que ya habían reportado en 2023 por $32.459 millones.

“Entonces ante un proceso continuo y ante una situación de mercado de prácticas anticompetitivas como las que venimos viendo en el mercado desde 2023, que provienen de algunos países de Asia y de Brasil, pone a la empresa en una situación muy retadora. Si hablamos de números específicos, en el caso de Propal, la llevó a perder $170.000 millones el año pasado”, apuntó Carvajal.

Apoyado en las cifras entregadas por la Dian, se determinó que el valor normal de la exportación sería de US$1,29/kg. Sin embargo, Suzano habría estado trayendo papel a Colombia a US$1,03, Sylvamo a US$0,84/kg y los demás exportadores brasileños a US$0,99 por kilogramo.

LOS CONTRASTES

  • José Antonio GonzálezAnalista en Estrategias de Inversión

    “Los objetivos de la práctica ilegal del dumping son monopolizar un mercado, defender los mercados amenazados o incentivar la conquista de mercados atractivos”.

  • Pedro Felipe Carvajal Presidente de Organización Carvajal

    “Manifestamos nuevamente que esta decisión va encaminada a permitir competir en condiciones de transparencia y justicia para los interesados”.

Mientras tanto, las compras externas desde otros mercados cayeron 97,9% en los mismos periodos analizados, de 32.055 kilogramos a solo 651,4 kilos.

“Esta circunstancia acredita uno de los principales factores para concluir sobre la existencia de un daño en los términos de la normativa aplicable. En adición, no puede perderse de vista que Brasil pasó a ser prácticamente el único origen de las importaciones del producto que ingresaron a Colombia”, señaló el Ministerio en la resolución.

Carvajal le aportó datos del comportamiento financiero y económico a la cartera con el fin de determinar qué tan afectadas se han visto con la situación.

Lo entregado da cuenta de una caída en el volumen de ventas nacionales de 18%, del empleo directo de 8,3% y volumen de producción para mercado interno cayó 18,03% mientras que los ingresos por ventas nacionales se redujo 17,3%, el margen de utilidad bruta cayó 19,07 puntos porcentuales y la utilidad neta hizo lo propio con 95,8%.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 18/06/2025

MinHacienda subastó títulos TES por $750.000 millones y tuvo ofertas por $1,7 billones

Las tasas de interés de corte de la subasta fueron de 6,369% para el vencimiento 2029, 6,679% para 2041 y 6,260% para 2055

Hacienda 15/06/2025

Padre de Miguel Uribe recordó la muerte de Diana Turbay y dio un mensaje a su hijo

También destacó una de las causas que ha abanderado Uribe Turbay: la seguridad, "como pilar para construir una sociedad mejor"

Educación 17/06/2025

Docentes podrán elegir su red de atención en salud con nuevas Comisiones del Magisterio

Estas Comisiones de Salud se suman a más de 211 reuniones técnicas, administrativas y participativas adelantadas por el Fomag en el último año