MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Silvio Castro, gerente general de Scribe, reaccionó a los nuevos aranceles al papel que se importa desde Brasil y advirtió que podría haber un monopolio de Carvajal
Un nuevo capítulo se escribió en la guerra del papel entre la Organización Carvajal y las compañías importadoras, luego de que el Ministerio de Comercio decidiera imponer aranceles al papel fotocopia que viene desde Brasil.
Silvio Castro, gerente general de Scribe para Colombia, Centroamérica y Cono Sur, y uno de los principales importadores de papel, habló de las implicaciones de esta medida del Gobierno para el mercado y alertó que se podría producir un monopolio por parte de Carvajal.
La verdad, nos tomó por sorpresa. Consideramos que Carvajal presentó la solicitud al MinComercio a través de una comercializadora de su propiedad, no desde la productora de papel, que es como le exige la ley.
Creo que eso se presentó así porque, en realidad, la productora de papel que tiene Carvajal, que es Propal, seguramente estaba mostrando crecimientos en sus ventas.
Claramente es una medida que, en promedio, está colocando un arancel a los productos de Brasil de 22%.
Scribe importa de Brasil actualmente ese papel para fotocopia y ahora va a ser complicado poder competir contra un molino que localmente produce y tiene 70% u 80% de participación de mercado. Entonces pues estamos evaluando qué hacer.
Antes de 2019 había otro molino colombiano que hacía papel blanco que era Cartón de Colombia, pero luego salió del mercado porque se dedicó a su core business, en el tema de empaques.
Desde ese momento nosotros hemos buscado la posibilidad de que nos produzca Carvajal, pero Carvajal no tiene dentro de su modelo producirnos a nosotros.
Entonces hubo que buscar alternativas fuera de Colombia para poder tener en el mercado colombiano una alternativa diferente a la de Carvajal.
En papel fotocopia, yo diría que las importaciones en Colombia no llegan a 30% del consumo. Además, no se ve una disminución en el precio de las importaciones de papel fotocopia. De los ocho semestres realizados, en seis hay un incremento en el precio.
Está mayor el costo de Brasil que el de Colombia. Yo lo digo con conocimiento de causa, nunca he podido vender más barato que Carvajal.
El consumo de papel bond en Colombia es de aproximadamente unas 350.000 toneladas. Yo entiendo que Carvajal tiene la capacidad de producir entre 270.000 y 280.000 toneladas.
Antes, cuando estaba Cartón de Colombia, producía unas 80.000 toneladas aproximadamente. Entre los dos eran capaces de atender el mercado local y de hacer algo de exportaciones que a países vecinos. Pero ahora, yo dudo que Carvajal tenga esta capacidad completa de hacerlo.
Tal vez en el mercado de fotocopia, solamente de fotocopia sí, pero eso generaría un monopolio en Colombia, porque difícilmente vamos a poder tener nosotros una alternativa que pueda competir con ellos en precio.
China también tiene un arancel de 10%. Habrá que esperar dónde se para el precio de Carvajal, porque obviamente hizo todo este proceso para subir el precio de la fotocopia.
Hay que esperar para entender si habrá algún molino que nos quiera producir en China o en otra parte de Asia o en cualquier parte del mundo donde podamos tener un papel competitivo. Buscaremos alternativas.
Ese es un tema importante, lo que viene me parece todavía más complicado, porque la pretensión que tiene Carvajal, y que ya está en curso en el MinComercio, es que este mismo arancel que ya se colocó al papel cortado, de fotocopia, se imponga también al papel importado en grandes rollos, en lo que se llama bobinas, que es lo que Scribe y otros cuaderneros compran para hacer cuadernos.
Si eso pasa, inmediatamente el precio de los cuadernos en Colombia se irá a subir en el mismo porcentaje que suba el precio de la importación.
Sí, estamos evaluándola. Hay que hablar con el Ministerio para hacerle caer en cuenta del peligro que tiene para el mercado de los cuadernos en caso de que continúe y también ponga la misma o un mayor arancel a las bobinas y a los rollos.
EL PERFIL
Silvio Castro se desempeña actualmente como gerente general en Colombia, Suramérica y Centroamérica de Scribe, compañía en la que se encuentra vinculado desde 2012. Castro es administrador de empresas con especialización en gerencia de mercadeo, trabajó 18 años en Kimberly Clark donde lideró varios proyectos como la expansión del negocio de papeles finos en Latinoamérica y la expansión del negocio de cuadernos en Perú y en Ecuador. A la vez, en esa misma compañía se desempeñó en cargos directivos en la gerencia para Colombia de ‘Away from Home’ y del negocio B2B y escolar.
Central Comercializadora de Internet fue la ganadora del dominio .co. Gerardo Aristizábal, su presidente, dijo que en este momento cuentan con más de 3,3 millones de registros
En temporada de El Niño, cuando el país lo requiere, Termoflores en Barranquilla genera hasta 610 MW por hora. En época de lluvias, llega a los 210 Mw
Según la SIC, en el caso de EPM, los hechos se habrían presentado entre 2020 y 2023 y se habrían afectado 24 procesos de contratación