.
EMPRESAS

Mintransporte señaló que Uber no está autorizado para funcionar en el país

lunes, 16 de junio de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Después de que la ministra de Transporte, Cecilia Álvarez-Correa, señaló que el servicio de la aplicación Uber no está autorizado para funcionar en Colombia, el gerente general de la multinacional en el país, Michael Shoemaker, afirmó que la firma es tecnológica y no de transporte y, por tanto, no necesita una autorización de la institución.

El directivo agregó que “Uber no tiene ningún vehículo, nosotros somos la plataforma tecnológica para facilitar el transporte y contamos con afiliados que tienen los permisos para funcionar como transporte especial y cuentan con las mismas responsabilidades que los taxis amarillos. Por eso deben responder a la Superintendencia de Transporte y al Ministerio”.

El Ministerio de Transporte comunicó a LR que “Uber no puede ser clasificado como empresa de transporte en ninguna categoría (especial o pública) bajo la normatividad colombiana. Es un proveedor de tecnología, que ofrece un software que relaciona a personas con empresas de transporte especial. Por lo tanto, Uber no está habilitado por esta cartera ni ha solicitado habilitación alguna”.

Mintransporte también comunicó que Uber no ha tramitado ante la institución permisos para operar en vehículos propios ni vinculados a ella, pues no es una empresa de transporte. “Uber, de acuerdo con lo expresado por ellos, firma contratos con algunas empresas de transporte especial, y es así que vincula los vehículos habilitados para este fin. Pese que el Ministerio Transporte ha solicitado en repetidas ocasiones estos contratos y otra información complementaria para analizar, Uber no la ha llevado”.

Frente a este tema, Shoemaker respondió que el proceso de afiliación de los conductores es bastante riguroso. “Registramos los antecedentes del conductor, corroboramos que tengan los seguros, la licencia y otros requisitos más. Y no hemos tenido ningún atraco ni ningún inconveniente”.

El gerente general de la compañía en Colombia también se refirió al diferencial que ofrece la plataforma, señalando que Uber ha “implementado la tecnología para garantizar la seguridad, facilitamos la transacción con tarjeta de crédito y controlamos la transacción, lo que ninguna otra empresa hace. Estamos logrando lo que busca el Mintransporte hace mucho tiempo”.

En declaraciones a La W, la ministra afirmó que está trabajando en el decreto que regulará las operaciones de Uber, para lo que escuchará las posiciones de los diversos sectores. Shoemaker dijo que la firma está dispuesta a dialogar con el Ministerio.

Protestas de los taxistas se hacen en todo el mundo
Frente a la discusión que se ha mantenido por las últimas semanas en varias ciudades del mundo (Bogotá, Los Ángeles, Madrid, Barcelona, Londres y Milán, entre otras), en las que los taxistas reclaman porque los afiliados a Uber pagan una menor cantidad de dinero para operar, Shoemaker señaló que un taxi en Bogotá es un activo, “la persona adquiere ese cupo con la empresa de transporte. Pero la licencia de operación no es de esa persona, es de la empresa de transporte. Son dos cosas muy distintas. No es lo mismo tener un cupo que una licencia para operar”.

La opinión

Michael Shoemaker
Gerente General de Uber en Colombia

“No es lo mismo tener un cupo que una licencia para operar. Todos están pagando por tener acceso a una licencia, es de la empresa de transporte. Es diferente a pagar por cupo”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Transporte 14/01/2025 Avianca presentó sitio web para facilitar la experiencia de usuarios con discapacidad

La página web forma parte de 32 iniciativas que ha implementado para garantizar "una aviación más accesible"

Energía 14/01/2025 Surtigas firmó otrosí para ampliar el suministro a Promigas hasta diciembre de 2025

La extensión en el contrato para el suministro se registra en un momento marcado por la incertidumbre para el mercado gasífero en Colombia

Energía 13/01/2025 Alcalde Federico Gutiérrez calificó como "un acto vengativo" sacar a ISA de Antioquia

El alcalde de Medellín dijo que es la respuesta del Gobierno porque, desde EPM, no están de acuerdo con el nombramiento de Carrillo