InsideEN VIVO
Foro LR: El agro, la economía que más crece
VER AHORA
InsideEN VIVO
Foro LR: El agro, la economía que más crece
VER AHORA
Jetsmart
TURISMO

MinComercio y JetSmart se unen para impulsar desarrollo turístico del suroccidente

lunes, 4 de agosto de 2025

Con esta estrategia, JetSmart implementó cinco nuevas rutas directas hacia Bogotá, Medellín, Cartagena, Santa Marta y San Andrés, con más de 58 frecuencias semanales

El Ministerio de Comercio, industria y Turismo y JetSmart Airlines, anunciaron alianza estratégica con el objetivo de fortalecer el turismo en el suroccidente colombiano. A través de un comunicado, la alianza busca incentivar los viajes desde y hacia la ciudad de Cali, mediante una campaña nacional de visibilidad que promoverá los principales destinos y rutas operadas por JetSmart.

“La diversificación del turismo en Colombia se basa en el reconocimiento y la capacidad de potenciar los territorios que tienen todo para crecer. El suroccidente colombiano ha demostrado un dinamismo excepcional, con un aumento constante de viajeros y una oferta cada vez más diversa. Esta alianza entre el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de Fontur, y JetSmart llega para fortalecer esa tendencia, conectando más personas con los destinos, culturas y experiencias transformadoras que ofrece esta región”, afirmó Diana Marcela Morales, ministra de Comercio Industria y Turismo.

Con esta nueva estrategia, JetSmart implementó cinco nuevas rutas directas hacia Bogotá, Medellín, Cartagena, Santa Marta y San Andrés, con más de 58 frecuencias semanales. Esta operación representa 12 % del total de vuelos hacia la capital del Valle y 15% de la oferta de sillas disponibles en el mercado con destino a esta ciudad.

El proyecto fue presentado como “Promoción de experiencias regionales de alto potencial turístico integradas con la conectividad aérea y terrestre”, liderado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de Fontur. Informaron que tuvo una inversión de $200 millones para impulsar acciones de promoción como pauta digital y vallas publicitarias.

En 2024, la región recibió 7 millones de visitantes, 2,4 millones internacionales, impulsando el crecimiento y posicionándola como un destino atractivo en el país. Según cifras de la entidad, se estima ingresos superiores a US$870.000 millones.

Adicionalmente impulsarán nuevas rutas como Medellín-Montería y Medellín-Barranquilla con el objetivo de consolidar un ecosistema turístico más competitivo, inclusivo y conectado.

“Desde nuestra llegada a Colombia, en JetSmart hemos impulsado una transformación tangible en el sector aéreo: hemos reducido las tarifas entre un 15 % y 30 % en las rutas donde operamos, nos hemos consolidado como el segundo operador en varios mercados clave y hemos estimulado la demanda, permitiendo que miles de personas vuelen por primera vez. Esta alianza con Fontur reafirma nuestro compromiso con una conectividad inclusiva, eficiente y accesible, especialmente en regiones como el suroccidente colombiano, donde el turismo es un motor real de desarrollo y transformación social”, concluyó Mario García, Country Manager de JetSmart en Colombia.