MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Ministerio TIC dio un concepto positivo sobre la integración entre Tigo UNE con Movistar
La cartera destacó que, para evitar un duopolio, se deben realizar "medidas que garanticen la libre competencia y la participación de terceros operadores"
El Ministerio de las TIC dio ,sobre la integración entre Tigo - UNE y Movistar, de Telefónica, un concepto positivo de la operación. La entidad afirmó que esta integración “puede generar beneficios en eficiencias y equilibrio del mercado”.
Sin embargo, la cartera destacó que, para evitar un duopolio, se deben realizar "medidas que garanticen la libre competencia y la participación de terceros operadores". Además, la entidad dirigida por Julián Molina destacó que se deben promover estas medidas para "proteger a los usuarios de servicios de telecomunicaciones".
En el concepto que realizó el Ministerio de las TIC, "la posible integración entre Tigo y Movistar representa una reconfiguración sustancial del mercado móvil colombiano, al unir dos redes de escala intermedia que pasarían a competir en condiciones similares con el operador dominante, Claro".
"En el mercado colombiano de telecomunicaciones móviles, WOM ha sido reconocido como el 'maverick' desde su entrada en 2021. Su llegada con campañas publicitarias fuertes y planes de bajo costo obligó a los operadores establecidos a reaccionar, generando una caída general de precios de servicio de voz/datos y mejoras en condiciones para los usuarios", destacó el ministerio en el documento, al darle un rol de WOM como un actor clave para evitar un duopolio a largo plazo.
Además, la cartera recomendó a la Superintendencia de Industria y Comercio, SIC, que "recomiende a la Comisión de Regulación de las Comunicaciones, CRC, realizar un seguimiento estricto de la evolución de las tarifas del mercado móvil con el fin de detectar tendencias alcistas que afecten de manera negativa el bienestar del usuario, tal y como está contemplado en sus facultades previstas en la ley".
El presidente y CEO de Telefónica Movistar Colombia, Fabián Hernández, ya se había referido a la integración. "Los distintos operadores estamos buscando mejores formas de usar los recursos y una de ellas es vía integraciones, que permiten generar eficiencias para impulsar las inversiones y reforzar el proceso de innovación", mencionó Hernández.
Todo se dio luego de que, el pasado de mes de marzo, Millicom, Tigo, y Telefónica firmaran un acuerdo definitivo para la compraventa de la participación mayoritaria de Telefónica Coltel, que opera la marca Movistar en Colombia.
La operación, valorada en US$400 millones, se encuentra sujeta a las aprobaciones regulatorias y otros requisitos de cierre. Con este concepto del Ministerio, cada día está más cerca la adquisición de 67,5% del capital social de Coltel por parte de Millicom.
Estados Unidos fue el mercado preferido por las empresas colombianas, recibiendo 80,4% del total exportado, con un valor de US$38,5 millones
Marcela Granados, directora general de la Fundación Valle de Lili, destacó los proyectos enfocados en la población vulnerable que están financiando con capital privado