.
TRANSPORTE

El Metro de Medellín y Postobón se unen para favorecer al medio ambiente en la ciudad

miércoles, 26 de febrero de 2020
Foto: Metro de Medellín

La primera fase de Recarga Verde demostró sus bondades con más de 6,5 millones de envases recuperados y reutilizados

Rafael González

La empresa Metro de Medellín y Postobón se aliaron para relanzar la estrategia Recarga Verde, en la que los usuarios del sistema de transporte masivo del Valle de Aburrá podrán intercambiar envases PET y latas de aluminio por recargas para su tarjeta Cívica personalizada en máquinas interactivas de 12 estaciones.

En esta estrategia, que tuvo una fase inicial experimental desde 2017, las dos compañías invierten más de 1.000 millones de pesos y esperan que para 2020 la cifra de botellas supere las 200 toneladas, que serían cerca de 6 millones de envases que se podrán reutilizar.

“Las máquinas de recarga nos dejaron un prototipo muy exitoso. Por eso ahora vamos a emprender una nueva fase con un gran aliado como Postobón, que permitirá seguir este proceso para darle sostenibilidad en el tiempo”, dijo Tomás Elejalde, gerente del Metro de Medellín.

Los usuarios que quieran utilizar las máquinas podrán hacerlo de manera inicial en cinco que ya están localizadas en las estaciones Universidad, Niquía, San Antonio, Santo Domingo e Itagüí. Y en los próximos dos meses los otros siete puntos serán activados en estaciones clave del sistema.

El proceso de Recarga Verde se realiza de una manera sencilla. Por cada botella que se introduce en la máquina se le transfieren al usuario 50 pesos a su tarjeta Cívica personalizada, para usarlos en sus viajes en los diferentes modos del sistema de transporte como: metro, metrocable, metroplús, tranvía o rutas de bus integradas.

“En Postobón, bajo los lineamientos de nuestro modelo de sostenibilidad llamado Uno más Todos, avanzamos en la incorporación de la economía circular no solo a los objetivos de negocio, sino también a las dinámicas sociales donde se puede educar y sensibilizar sobre la relevancia del reciclaje. Por eso, nos unimos al Metro y a la Recarga Verde. Con esta alianza sabemos muy bien que el Valle de Aburrá será ejemplo de gestión ciudadana, a la par de que contribuimos a aumentar los volúmenes de recolección de materiales aprovechables”, expresó Martha Ruby Falla González, directora de Sostenibilidad de Postobón.

La primera fase de Recarga Verde demostró sus bondades con más de 6,5 millones de envases recuperados y reutilizados. Además, unos 23.000 usuarios beneficiados y una cifra cercana a los 150.000 viajes que se hicieron por un valor de 321 millones de pesos.

Falla González sostuvo, además, que desde Postobón, en sus diferentes procesos, reciclan una cifra cercana unas 20.000 toneladas al año de envases de PET y Aluminio con sus proveedores Enka y Peldar.

“Estamos asumiendo esa responsabilidad que nos corresponde. Lideramos este tema en Colombia y trabajamos en varias ciudades del país en este tipo de proyectos. Por ejemplo, con Enka, incorporamos resina reciclada al 30% de todos nuestros envases. Y ya tenemos algunas que son fabricadas el 100% con este material”, agregó Falla González.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Hacienda 17/03/2025

Fenalco calcula que el día cívico podría generar pérdidas al país por US$360 millones

El dirigente gremial aseguró que la decisión de anunciar esta movilización es de carácter antidemocrático, porque se presiona la discusión legislativa

Judicial 19/03/2025

Varios miembros de la Junta Directiva 'She Is' renunciaron por uso indebido de recursos

Los ex miembros de Junta Directiva exigen la devolución total de los recursos y que sean manejados con total transparencia

Energía 18/03/2025

Ingresos del Grupo EPM crecieron 11% hasta $41,5 billones al cierre de 2024

En un boletín en la Superintendencia Financiera, el conglomerado dijo que el Ebitda fue de $11,6 billones con un repunte notable