TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • VIDEO
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
DOMINGO, 22 DE ABRIL DE 2018
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • ACTUALIDAD
  • Claro
  • Exportaciones
  • Importaciones
  • OCDE
  • Bancolombia
  • Davivienda
  • La Liga
  • Real Madrid
  • Barcelona
  • Empresas

  • Los cinco grupos de restaurantes que preparan nuevos proyectos

  • DÓLAR $2.757,96
  • EURO $3.394,77
  • COLCAP 1.561,45
  • PETRÓLEO US$68,38
  • CAFÉ US$1,36
  • UVR $257,0886
  • DTF 4,88%
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • DÓLAR $2.757,96
  • EURO $3.394,77
  • COLCAP 1.561,45
  • PETRÓLEO US$68,38
  • CAFÉ US$1,36
  • UVR $257,0886
  • DTF 4,88%

Comercio

Los cinco grupos de restaurantes que preparan nuevos proyectos

Lunes, 16 de abril de 2018

Las inversiones para 2018 superan $1 billón entre cinco conglomerados.

Lina María Guevara Benavides

ARTÍCULO RELACIONADO

Arriendos y sobreoferta reacomodan a los restaurantes en distintas zonas del país

Aunque el aumento en los precios de los arriendos, el alza de impuestos que generó la Reforma Tributaria y la sobreoferta en locales afectaron el desempeño de los restaurantes, especialmente en el primer semestre de 2017, el sector no le tiene miedo a invertir para repuntar este 2018.

Cinco de los conglomerados más grandes que operan en el país (Nutresa, MesoFoods, IGA, Alsea y Takami) hablaron sobre cómo está su operación y las estrategias que tienen para el año. Los planes incluyen renovaciones, proyectos de innovación y nuevas aperturas. Con esto, la cifra de inversiones supera la barrera de $1 billón.

La puerta de los cambios la abrió MesoFoods, una de las filiales del fondo de inversión extranjero Mesoamérica, que tiene a cargo la operación de 300 locales de OMA y 170 puntos de Presto en Colombia.

ARTÍCULO RELACIONADO

Clientes de Oma podrán recargar gratis su café por cada compra

“Durante 2018 OMA estará en una etapa de renovación, algo que ya hicimos de manera exitosa y con una inversión muy fuerte hace un par de años con Presto”, señaló Reynaldo González, gerente general de MesoFoods, quien agregó que “la inversión para ambas marcas será muy fuerte, dado que los síntomas positivos del primer trimestre y los buenos resultados internos, muestran que se cumplirán los objetivos de crecimiento”.

De acuerdo con González, la compañía espera ventas por $300.000 millones, pues aunque la alta informalidad en el mercado de restaurantes ha puesto en desventaja al sector formal, el empresario considera que “Colombia sigue siendo un país con mucho potencial y muy atractivo. El crecimiento de la clase media está impulsando a los restaurantes”.

LOS CONTRASTES

  • reynaldo Gonzálezgerente general de mesofoods

    “La alta informalidad que hay en el mercado es una barrera. El sector formal está sujeto a leyes e impuestos que el informal no cumple. Eso pone en desventaja la balanza”.


  • germán ramírezdirector de alsea colombia

    “Nuestro guidance para 2018 contempla un estimado de 240 a 270 aperturas totales para Alsea en los siete mercados en donde estamos presentes”.

Carlos Ignacio Gallego, presidente del Grupo Nutresa, explicó que, sin adquisiciones, la holding invertirá $263.000 millones este año en innovación, productividad y capacidad, así como en el negocio de Alimentos al Consumidor.

“El de los restaurantes es un sector altamente dinámico y en el que el consumidor aprecia productos de alta calidad y experiencias de consumo superiores. Se presentan muchas opciones por desarrollar a nivel de placer y menús, y en el que aún hay mucho por hacer”, dijo Gallego.

En ese sentido, la empresa apostará este año por mantenerse como líder en la categoría de restaurantes tanto en Colombia como en Costa Rica y República Dominicana, mercados con los que llega a 900 locales y en los que opera tres marcas más.

Otro de los conglomerados que expandirá su negocio durante este año es Alsea. A la fecha, la compañía de origen mexicano, que recientemente abrió operación en Uruguay, tiene bajo su dirección alrededor de 3.400 tiendas, 14 marcas en siete países y sus ventas sumaron $6,3 billones ($42.529 millones de pesos mexicanos) en 2017.

En Colombia, la mexicana opera con seis de ellas y tiene cerca de 160 locales (en su mayoría de Domino’s y Archies). Y aunque con las cifras de su operación mundial se consolida como uno de los líderes del sector con mayor número de locales, su plan para 2018 incluye la inauguración de entre 240 y 270 aperturas en los siete mercados.

ARTÍCULO RELACIONADO

El grupo Alsea abrirá cada año 10 puntos de venta de la marca Domino’s Pizza

Germán Ramírez, director de Alsea Colombia, explicó que se trata de, entre 190 y 210 tiendas corporativas (propias) y entre 90 y 100 de Alsea Internacional (operaciones por fuera de México). Así mismo, el vocero indicó que por lo menos 10% de las aperturas de Alsea Internacional se harán en Colombia (al menos nueve locales más).

Para ello, la empresa invertirá entre $596.826 millones y $671.429 millones (de $4.000 millones pesos mexicanos a $4.500 millones de pesos mexicanos) en los nuevos restaurantes que abrirá a nivel global, sin incluir la cifra que pueda destinarse a posibles adquisiciones.

Ramírez concluyó que, de acuerdo a las estimaciones del grupo, “Alsea espera un crecimiento en ventas de un dígito de medio a alto y de doble dígito de alto a medio” y agregó que, en ese camino, “la compañía está convencida de que debe ofrecer a los consumidores colombianos una oferta innovadora, con un servicio que supere sus expectativas y que genere conexiones con ellos, desde la ubicación de los establecimientos hasta contar con conceptos nuevos y productos de la más alta calidad”.

El caso de Kokoriko

ARTÍCULO RELACIONADO

Andrés Carne de Res, Kokoriko y Mimo’s se consolidan en el Grupo IGA

A la ola de dinamismo del sector también se unirá el recién creado Grupo IGA, que surgió de la unión entre las empresas Inmaculada Guadalupe y Amigos en Compañía (operador de los restaurantes Andrés Carne de Res) y el antiguo Grupo Conboca (firma que integraba la dirección de los restaurantes Kokoriko y las heladerías Mimo’s).

Al conocerse la noticia de la integración, la participación de Kokoriko en su categoría ascendía a 34,8% según cifras de Euromonitor, mientras que Mimo’s alcanzaba una tajada de 35,7% en su segmento.

La presidencia del grupo la asumió el exgerente general de la cadena El Corral y con la integración vinieron los cambios. Kokoriko renovó la imagen de la cadena y de hecho, la implementó en su punto de venta de la plazoleta de comidas del Centro Comercial Andino. Sin embargo, a la fecha no muchos puntos la tienen e incluso, según fuentes, está en estudio si el plan permanece en marcha.

Y aunque la cadena no reveló su plan de aperturas para este año, Kokoriko cuenta con 106 puntos, Mimo’s con 126 y Andrés Carne de Res en sus tres formatos, con otro tanto. La expectativa del grupo en su creación era reunir 290 restaurantes, por lo cual no sería extraño tener nuevas aperturas.

Al respecto, Martha Lucía de Francisco, gerente de Mercadeo de Kokoriko, rescató que, aunque este sector “está muy ligado al estado de ánimo del consumidor y su percepción de la economía. Está lleno de oportunidades y tiene una gran capacidad de crecimiento”.

Es por eso que, pese a que la incertidumbre por el clima político puede frenar algunas inversiones, este año habrá al menos 60 restaurantes más en Colombia y 290 en la región.

TEMAS


Grupo Alsea - Grupo IGA - Grupo Nutresa - Grupo Takami - Restaurantes


TENDENCIAS

  • 1

    Siete verdades de La casa de Papel que muchas empresas quieren ocultar

  • 2

    Se presentó emergencia en el vuelo 9205 de Avianca que cubría la ruta Bogotá-Cali

  • 3

    “El pago de la condena tendrá un impacto en Claro durante varios años”

  • 4

    Conozca las diferencias entre elegir una tarjeta MasterCard, Visa, American y Diners

  • 5

    Así se mueven las emisoras de radio hablada en el horario de la mañana

  • 6

    “Es muy importante que la gente sepa que tiene opciones de subsidios para vivienda”

Más de Empresas

MÁS
  • Industria

    Con Servicios e Inversiones Alpes, el Grupo Alpina le apuesta al negocio inmobiliario

    El fabricante lácteo operará ahora bajo una holding que invertirá $147.000 millones.

  • Comercio

    Cervecería Artesanal BBC resolvió el misterio de los ‘árboles de billetes’ de Bogotá, Medellín y Cali

    Aparecieron tres árboles con 270 billetes de $20.000 y $50.000.

  • Laboral

    Falleció a los 94 años Roberto Arias, fundador de Colsubsidio

    En 1957 creó la primera caja de compensación familiar. También fue rector de la Universidad del Rosario

Más de La República

  • Sociales

    Celebración cumpleaños Ford Mustang

    Celebración cumpleaños Ford Mustang
  • Actualidad

    Ecuador suspendió su colaboración frente al proceso de paz con el ELN

    Ecuador suspendió su colaboración frente al proceso de paz con el ELN
  • Telecomunicaciones

    Colombia asume la presidencia de la Agenda Digital para América Latina, eLAC

    Colombia asume la presidencia de la Agenda Digital para América Latina, eLAC
  • Legislativo

    Presidente peruano Vizcarra inicia gobierno con 57% de aprobación

    Presidente peruano Vizcarra inicia gobierno con 57% de aprobación
  • Bolsas

    Gas Natural anunció una operación de preacuerdo con el fondo canadiense Brookfield

    Gas Natural anunció una operación de preacuerdo con el fondo canadiense Brookfield
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2018, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Asuntos Legales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co