MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El tercer trimestre marcó un crecimiento de 35,3% en ventas en línea en la comparación interanual, de $21 billones a $27,5 billones
Los avances tecnológicos y la facilidad con la que ahora se conecta el comercio de bienes y servicios en el mundo han permitido que el e-commerce gane popularidad, especialmente durante las festividades navideñas.
Tal crecimiento se sustenta en los datos expuestos por la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, que reflejan que el tercer trimestre marcó un crecimiento de 35,3% en las ventas en línea en comparación con el segundo trimestre del año, de $21 billones hasta junio a $27,5 billones hasta septiembre.
A la luz de estos datos, y aprovechando la época decembrina, LR revisó cuáles son los actores más relevante del comercio electrónico en Colombia y las proyecciones de la Ccce para el cierre del año.
Mercado Libre, la empresa con la mayor trayectoria en Colombia, registró el año pasado $1,4 billones en ingresos y $1.460 millones de utilidades, según los datos de la Superintendencia de Sociedades. Con ello, se ubicó como la cuarta tecnológica más grande con actividades en el país en 2023, solo por detrás de Samsung, Apple y HP. Así mismo, hace presencia en 18 países de América Latina.
Navidad y Año Nuevo es una de las épocas de mayor movimiento para la compañía de origen argentino. De acuerdo con Lucas Álvarez, head de marketplace de Mercado Libre Colombia comentó que Black Friday es una de las mayores ventanas para el comercio electrónico y se convierte en una oportunidad para seguir creciendo.
“Para nosotros, Black Friday es una oportunidad de reafirmar nuestro compromiso con la experiencia de compra en línea", dijo Álvarez. Durante el 'viernes negro', MeLi recibió cerca de 11 millones de usuarios y los artículos de tecnología, ropa y calzado fueron los de mayor demanda.
A pesar de que Mercado Libre es una de las empresas de e-commerce más grandes de América Latina, no es la única que opera en la región. De hecho, desde Estados Unidos y China ha llegado una nueva ola de comercios, con la promesa de ofrecer productos a bajos precios que podrían equiparar a los de mayoristas.
La primera de ellas es Temu. Es una empresa con sede en Boston, Massachusetts, que nació en 2022 y que diariamente pone a la venta entre 700 y 1.000 nuevas referencias.
Temu hace presencia en 68 países del mundo y, en el mercado latinoamericano, opera en Chile, México y Colombia. De la misma manera, cumple con sus actividades económicas bajo la sombrilla de PDD Holdings, que tiene una valorización de mercado de US$204.000 millones.
Este e-commerce se denomina a sí mismo como un punto de conexión entre los fabricantes y los consumidores finales. Es decir, "borra del mapa" al intermediario y con ello logra ofrecer precios competitivos en todo el mundo.
"El modelo genera una optimización en la gestión de los inventarios al reducir el desperdicio al minimizar el número de almacenes por los que circula un producto. “Este enfoque democratiza el acceso a productos de calidad a precios asequibles”, dijo Temu ante una solicitud de información en junio de este año.
Por otro lado, Shein nació en China en 2008 con la premisa de vender moda a precios asequibles y de forma digital. Es una empresa que llega a 220 países y en su catálogo residen al menos 600.000 productos.
En 2023, generó un valor bruto de mercancía de US$42.000 millones. Se diferencia de Temu en que sí tiene puntos físicos en China aunque desarrolla sus actividades en mayor medida es el e-commerce; en su marketplace agregan cerca 6.000 productos al día.
Se espera una producción entre 201.000 y 223.000 onzas de oro en 2025 en la propiedad Hemco y la propiedad Aluvial Nechí
Elevar los aranceles a los vehículos híbridos podría alejar a los consumidores finales debido al encarecimiento de los productos, lo que ralentizaría la renovación del parque automotor
Tras las declaraciones de Trump, puede haber incertidumbre en los mercados, ya que las exportaciones son lideradas por compañías minero-energéticas