MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Su principal reto será continuar con el mejoramiento del sistema y avanzar en la construcción de consensos.
A la gerencia de la Asociación de Medicina Integral (Acemi) llegará el abogado de la Universidad de Los Andes, Gustavo Morales Cobo. Su arribo al gremio se da luego de haberse desempeñado como presidente ejecutivo de otro de los grupos del sector, la Asociación de Laboratorios Farmacéuticos de Investigación y Desarrollos (Afidro).
Morales Cobo, quien fue designado por la Junta Directiva de la Acemi como presidente, reemplaza a Jaime Arias, quien estuvo durante ocho años liderando el gremio. Su principal reto será continuar con el mejoramiento del sistema y avanzar en la construcción de consensos, de manera técnica y respetuosa, que permitan satisfacer las expectativas y necesidades de la población colombiana. El objetivo es que estos convenios permitan fortalecer el sistema en beneficio de los usuarios del sector.
En términos académicos, el abogado cuenta con una especialización en Estudios Internacionales de la Escuela Diplomática de Madrid, en España. Además, en su hoja de vida destacan sus experiencias como vicepresidente de la Asociación Colombiana de Petróleos (ACP), de la Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI) y de la Federación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda).
A su labor en Afridro se suma su paso por la Superintendencia Nacional de Salud, entidad a la que llegó en octubre de 2012 cuando su nombramiento fue anunciado por el exministro de salud, Alejandro Gaviria, quien delegó a Morales la tarea de inspección del sector.
Una encuesta hecha por Microsoft entre 100 líderes de empresas refleja satisfacción por el aporte que este proceso tiene en sus resultados y en su cultura
La Superintendencia de Transporte le solicitó a la Superintendencia de Sociedades que se inicié el proceso de insolvencia de la empresa
El ministro Guillermo Reyes indicó que la investigación se deberá principalmente por haber seguido vendiendo tiquetes cuando la aerolínea tenía conocimiento de que no podría operar dichas rutas