.
INDUSTRIA

Los hogares colombianos tuvieron un gasto de $2,1 billones en la canasta de belleza

lunes, 26 de octubre de 2020

La canasta de belleza fue una de las más afectadas, sin embargo, en el último trimestre se ve una leve recuperación del gasto

José González Bell

De acuerdo con un estudio de Kantar, los hogares colombianos tuvieron un gasto total de $2,1 billones en la canasta de belleza ente enero y agosto de 2020. Esto quiere decir que $10 de cada $100 son invertidos en esta categoría.

La canasta de belleza fue una de las más afectadas durante la contingencia, sin embargo, de acuerdo con Kantar, en el último trimestre se ve una leve recuperación del gasto por cuenta de la reactivación económica.

Muestra del impacto fue la disminución de venta de labiales, que en crisis anteriores tenían un incremento por los beneficios psicológicos. El gran protagonista de esta crisis en la industria fue el tapabocas.

Ahora bien, según Kantar, la región de Santander es la que más gasto deja en la canasta de belleza con una participación de 11%.

“Con la caída de venta por catálogo, vemos que otros canales como discounters y minimercados tienen una variación positiva, con 11% y 12% en participación del gasto respectivamente”, indicó la empresa.

Dentro de las categorías más importantes para los colombianos están champú, fragancias, desodorantes, cremas corporales y toallas húmedas.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Industria 01/12/2023 Claro anunció alianza con Salitre Mágico, patrocinará la nueva montaña rusa Drakko

Con Claro Club los asistentes recibirán un descuento del 20% en los pasaportes comprados en la taquilla del parque y del 5% en la página web

Tecnología 29/11/2023 Fedesoft tendrá la edición número 11 de los Premios Ingenio organizados en Corferias

Los galardonados podrán involucrarse en programas especiales de Fedesoft orientados a fomentar la innovación y el progreso

Construcción 02/12/2023 “Sacyr hoy tiene seis proyectos de concesión operando con $16 billones de inversión”

Sacyr Concesiones anunció que tendrá $8 billones más de inversión para los proyectos de infraestructura y movilidad, como el Metro de Bogotá