MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Juan Gabriel Ángel, gerente de Supervaquita La 33.
La Vaquita ha sido una marca compartida por dos empresas familiares que se independizaron en 2012
Trece supermercados La Vaquita, operados por la sociedad Supervaquita La 33, evolucionarán y desde este 21 de mayo llevarán la marca Supermú; esto, según sus administradores, le permitirá diferenciarse en el mercado.
La Vaquita nació hace 27 años como una pequeña tienda de barrio hasta convertirse en uno de los retail emergentes más destacados en Medellín y sus municipios cercanos.
Hay que mencionar que, durante estos años, la marca ha sido compartida por dos empresas familiares que se independizaron desde 2012: Vaquita Express e Inversiones Supervaquita La 33.
Los puntos de venta de Supervaquita La 33 serán los que, en adelante, llevarán el sello de Supermú en sus avisos; estos establecimientos son: La 33 Santa Gema, Laureles, San Cristóbal, Sabaneta Avenida y Sabaneta Parque, Rionegro, San Antonio de Prado, San Joaquín, La Floresta, Pedregal, Envigado San Marcos, Laureles y La Intermedia.
Actualmente, Inversiones Supervaquita La 33 cuenta con 200.000 metros cuadrados en operación, más de 10.000 referencias de diversas categorías, 580 proveedores entre grandes y pequeños empresarios y un equipo de más de 1.600 colaboradores comprometidos con ofrecer productos de calidad a precios accesibles.
De acuerdo con Juan Gabriel Ángel, gerente de Inversiones Supervaquita La 33, el cambio de nombre representa la transformación de una propuesta de valor inicial basada en buenos precios y buen servicio, a una propuesta que integra los mejores precios y ofertas, con una experiencia de compra que combina variedad, frescura y experiencias cotidianas superiores.
“Esta evolución nos permitirá brindar una experiencia de compra más completa, sin perder nuestra esencia. Queremos que nuestros clientes se sientan como en casa y vivan una experiencia súper en cada visita. Los esperamos en las mismas tiendas, con el mismo personal, pero cada día trabajando más para brindarles un mejor servicio”, agregó. Un cambio acorde con las tendencias de hábitos de compra
El cambio de nombre, según la sociedad operadora, está alineado con las preferencias y hábitos de las nuevas generaciones de consumidores que hoy buscan mayor accesibilidad sin renunciar a una experiencia superior; y a tendencias como menos visitas a las tiendas, compras más planificadas, mayor enfoque en categorías de consumo esencial como carnes, frutas, verduras y productos de marca propia, así como un incremento en el uso de medios digitales para comparar precios y buscar promociones.
"Supermú responde a esta demanda con una mayor integración digital para llegar a los clientes a través de diferentes canales y un mensaje de democratización de lo superior, haciendo que productos y experiencias cotidianas sobresalientes sean accesibles para todos", enfatizó la sociedad.
Con Supermú mejorará la experiencia en tienda con espacios más amplios y una ambientación que refuerza la calidad; más productos diferenciadores y una mayor apuesta por marcas propias; mayor personalización en las ofertas; optimización logística con mejor abastecimiento y disponibilidad de productos clave; y nuevos días institucionales para otras categorías.
“El cambio de nombre no significa una ruptura con el pasado, sino una evolución para ofrecer una experiencia superior en lo cotidiano, en el mismo espacio familiar de siempre. Para los clientes, esto significa una experiencia más ágil, agradable y enriquecedora, manteniendo los valores que siempre nos han caracterizado”, puntualizó Ángel.
Grupo Nutresa vendió su participación en Estrella Andina y Bimbo, Sacyr salió de concesiones viales y Corona venderá participación en Falabella
Los aumentos de la tarifa en la compañía han estado en torno a 35%, desde diciembre de 2024 hasta marzo de este año. La devolución empezó el pasado 16 de junio
A pesar del descenso, Colombia supera la media mundial tanto en indicadores de reputación como en resultados de empleo. Supera la media en Latam en sostenibilidad