.
SALUD

Los empresarios pagarían hasta $225.500 para inmunizar a una persona con Sinovac

miércoles, 23 de junio de 2021

Se prevé que, solo las dos dosis del fármaco, cuesten $148.718 y que estén llegando el próximo fin de semana al país las primeras dosis

La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) informó que el sector privado pagaría, por cada vacuna del fármaco chino Sinovac, US$60, valor que en el mejor escenario bajaría a US$55. Este precio, a la TRM de ayer, se traduce entre $225.480 y $206.690 por las dos dosis, incluyendo los costos logísticos y de aplicación.

El costo estimado solo de la vacuna, es decir, las dos dosis, es de $148.718 sin contar el IVA. Este correspondería al primer pago de las empresas y, posteriormente habría un segundo abono en el que se incluirían los costos logísticos, los seguros y la aplicación, más GMF e IVA.

Esta información se conoció por parte del gremio en el marco del Foro de la Salud y 27° foro farmacéutico que se llevó a cabo este martes de forma virtual.
El espacio fue abierto por el presidente de la Andi, Bruce Mac Master, quien resaltó que Colombia será uno de los primeros países en aplicar un sistema masivo de vacunación por parte de privados.

Los privados prevén que el proceso inicie cinco o seis días después de recibidas las dosis. Es decir, la segunda semana de julio se daría inicio a la vacunación. Se estima que hacia finales de agosto el proceso termine.

Cabe recordar que todas las dosis adquiridas bajo este mecanismo serán de Sinovac, hecho que también ha marcado recelo en algunas personas. No obstante, Ana María Vesga, presidenta de la Cámara Farmacéutica de la Andi, dijo que “hay total confianza sobre el biológico con el que estamos haciendo esto.

Mac Master señaló que “fuimos pioneros en la búsqueda de la participación del sector privado y prevemos que el próximo fin de semana podrían estar llegando las primeras dosis adquiridas a través de este mecanismo, que serán 2,5 millones en total”.

Teniendo en cuenta esto, el total que podrían pagar las compañías por los 2,5 millones de vacunas a US$60 sería de $281.850 millones y en un escenario de US$55, serían $258.362 millones.

Al proceso de vacunación de empleados se suscribieron 5.500 empresas, con lo que se estima que la demanda de las empresas sumó más de 1,7 millones de personas, y se podrá vacunar a 1,2 millones de personas con el esquema de doble dosis.

Durante el Foro también participó el ministro de Salud, Fernando Ruiz, quien señaló que la vacunación “va a buen ritmo” y reconoció el interés del sector privado en apoyar este proceso.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Automotor 01/12/2023 Yamaha, Bajaj Y AKT lideraron en ventas de motos en noviembre pese a caída de 9%

Solo en cuanto la cifra del acumulado del año, la entrega de motos nuevas cayó 16,6% con 618.360 desde las 741.633 del año pasado

Medios 01/12/2023 Los analistas de LR estuvieron entre los más relevantes en los programas de opinión

LR quedó en la segunda posición con 121 invitaciones, solamente superado por el diario El Tiempo

Transporte 02/12/2023 SuperTransporte impone medidas a Avianca por demoras en vuelos desde El Dorado

La Superintendencia de Transporte impuso esta medida debido a que fue posible evidenciar que no hay información clara a usuarios