.
Viva y JetSmart
TRANSPORTE

Latam y Wingo se pronuncian ante el proceso de integración entre Viva y Avianca

viernes, 10 de febrero de 2023

LR

Foto: Viva y JetSmart

Una de las cartas sienta su voz de protesta en torno a la radicación del proceso de forma confidencial ante la Aeronáutica Civil

JetSmart expresó su deseo de adquirir 100% de las acciones de Viva el pasado 7 de febrero. Estuardo Ortíz, CEO de la aerolínea que busca ampliar sus operaciones en América del Sur, aseguró que, de darse la negociación, no habría monopolio, ya que no comparten rutas en domésticas, sino 3% a nivel internacional con la ruta Lima-Cuzco.

Al respecto, Latam se pronunció por primera vez sobre el caso. El apoderado legal de la compañía envió una carta a Edgar Benjamín Rivera, director de Transporte Aéreo y Asuntos Aerocomerciales de la Unidad Administrativa Especial de la Aeronáutica Civil, con copia a la Superintendencia de Industria y Comercio, donde le solicita que se devuelva 100% de los slots de Viva al Aeropuerto El Dorado en caso de autorizarse dicha transacción.

“Cualquier valoración debe ser contrastada con el fin de que estos sean asignados y distribuidos por la Aerocivil a empresas operadoras de transporte aéreo distintas de Avianca”. Además, agrega la carta que su distribución debe ser bajo condiciones no discriminatorias y de transparencia.

La carta sienta su voz de protesta en torno a la radicación del proceso de integración entre ambas aerolíneas, debido a que se hizo de forma confidencial, lo que impidió que empresas como Latam pudieran pronunciarse adecuadamente y mitigar los impactos negativos de esta operación.

Sobre esto, Wingo asegura que se encuentra a la expectativa. “Una eventual integración de estas dos compañías aéreas representaría la configuración de un actor con hasta 65% de los slots en las franjas horarias de mayor demanda en la operación del Aeropuerto El Dorado de Bogotá”, dijo Wingo.

Además, dice que es necesario que se garantice la participación directa de todos los terceros interesados para que se dé mayor transparencia y un análisis más técnico y democrático desde la Dirección de Transporte Aéreo y Asuntos Aerocomerciales. Así mismo, la empresa asegura que la figura del ‘silencio administrativo positivo’, que habilita este nuevo procedimiento, no debe ser una alternativa.

Como consideración final expresa que “ni en ésta, ni en ninguna industria, es adecuado concentrar el mercado bajo el argumento de salvar a una compañía en crisis. Todas las aerolíneas nos hemos enfrentado a un ambiente de alta inflación, devaluación de nuestras monedas y un incremento considerable del combustible”.

Concluye que “el modelo de bajo costo en Colombia está más vivo que nunca” y que su continuidad no depende de la existencia de un único operador.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Salud 18/03/2025

Nueva EPS aseguró que ha girado 259.000 millones a IPS encargadas de las diálisis

La aseguradora detalló que el giro fue para los prestadores RTS. SAS, Davita SAS, Fresenius Medical Care Colombia y Nefrouros

Industria 19/03/2025

Tubosa, Intecplast y Proquinal, las que ven oportunidades en exportación del plástico

Fortalecer la relación con los clientes actuales y identificar y contactar a los clientes potenciales, estrategias para aprovechar la coyuntura

Industria 18/03/2025

Cementos Argos anunció que cambió su estructura de representación legal empresarial

María Ximena Cabal como representante legal de la Compañía para asuntos laborales en reemplazo de César Mejía