MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
PMI Manufacturero 2024.
Risaralda tuvo el mayor crecimiento en producción industrial y le favoreció la entrada de la planta instalada por Grupo UMA
Los expertos de Investigaciones Económicas de Banco de Bogotá resaltaron que equipo de transporte fue el subsector de mejor desempeño en el universo industrial colombiano para 2024 y, dentro de este renglón, la producción de motos tuvo el mejor desempeño.
Los especialistas hicieron notar que, si bien el aparato productivo del país cerró el año con una caída de 2%, el dato implicó una reducción de tres puntos porcentuales frente a la contracción registrada en 2023 (5%) y en diciembre, 56% de los subsectores incluidos en la muestra del Dane registraron crecimiento.
En ese bloque de los segmentos que jalonaron lo producción industrial, los investigadores de Banco de Bogotá resaltaron que la manufactura de motocicletas continuó al alza en sincronía con las mayores ventas, "en 2024 en el comercio minorista se vendieron alrededor de 684.000 motos (+21% anual) y se registraron ventas nominales por $5,12 billones (0,3% del PIB)".
De acuerdo con la Asociación Nacional de Empresarios, Andi, existen ocho empresas ensambladoras de motos en el país, que cuentan con plantas en el Valle de Aburrá, Valle del Cauca, Barranquilla, Cartagena, Cauca y Risaralda. Precisamente, para el año completo 2024, el departamento con mayor crecimiento a nivel nacional fue Risaralda, con un repunte de 7,9% en la producción industrial (incluyendo todos los subsectores).
En Risaralda, según el equipo de Investigaciones Económicas, favoreció la entrada en operación de una nueva planta de ensamblaje de motos al cierre del año pasado, que cuenta con una capacidad instalada de ensamblaje de 200.000 unidades al año. Se trata de la fábrica instalada por Grupo UMA en la Zona Franca de Pereira.
Sobre las perspectivas en adelante para el sector de la industria, Investigaciones Económicas indicó que "continuará pesando el efecto del cierre de la planta de Colmotores y también el ajuste del salario mínimo para 2025 (+9,5%). Además, a partir de finales de marzo, la Refinería de Barrancabermeja entrará en mantenimiento, lo que impactará a la baja producción industrial de refinación de petróleo".
"Por el lado de los precios de venta de la manufactura, se han registrado algunos riesgos al alza que podrían intensificarse con las mayores expectativas de inflación. Más allá de estos riesgos, IE destaca que la tendencia natural de la producción industrial será hacia la recuperación en sincronía con los mayores niveles de gasto de los hogares", puntualizó el equipo.
Isa, Ocensa, GEB, Transportadora de Gas Internacional, EPM y Enel, recibieron una perspectiva negativa desde estable por parte de Fitch
La medida tuvo la mediación del Gobierno Nacional a través del Ministerio de Trabajo. Según la Dirección Territorial de esa entidad, el objetivo es la mejora de las condiciones de los empleados