MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Afinia, EPM, Enel, Emcali y Air-e son las empresas de energía con las mayores deudas
También están compañías como Cedenar, Dispac, Celsia Tolima, Celsia, Electrocaquetá, Electrohuila, Chec, Emcartago, entre otras
Asocodis, asociación que agrupa a las empresas de energía eléctrica, afirmó que Afinia, EPM, Enel, Emcali y Air-e son las compañías energéticas con mayores deudas hasta el 31 de diciembre de 2024.
La organización señaló que el valor de la deuda para Afinia asciende a $460.100 millones, representando 37,7% en el acumulado de todas las deudas de las compañías.
En cuanto a la deuda de otras organizaciones, la segunda en liderar el listado es EPM con $129.300 millones, luego está Enel ($108.500 millones), Emcali ($100.400 millones) y Air-e (94.000 millones).
También están compañías como Cedenar, Dispac, Celsia Tolima, Celsia, Electrocaquetá, Electrohuila, Chec, Emcartago, entre otras.
El gremio también señaló que los principales deudores morosos de entes oficiales son son la Alcaldía de Santander de Quilichao, el Distrito Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación de Medellín, Aguas de Tumaco, y los municipios de Cajicá, Chía y Nemocón.
Asocodis señaló que si se pone la lupa sobre las 10 entidades oficiales con mayores índices de deuda, estas tienen una cartera de $195.000 millones, que corresponde a 16 % de la deuda total.
A lo que agregó que los usuarios oficiales tienen un repunte de su deuda en $200.000 millones, lo que equivale a un incremento de 20 %; de esta forma, la deuda total se configura en $1,2 billones al cierre de 2024.
Los segmentos en los que se encuentran más deudas son los acueductos regionales, alumbrado público y establecimientos de salud. También están los clientes oficiales, centros educativos, entre otros.
Jorge Andrés Henao, gerente de TGI, habló sobre los planes de la compañía para atender la demanda de gas y las áreas donde podría ubicarse una planta regasificadora
El proceso de instalación fue llevado a cabo por el Consorcio Terminal Marítimo, Cotema, iniciando en agosto de 2023
El presidente de Alimentos Doria, Fabián Restrepo, conversó sobre cuáles serán las geografías en las que se enfocará la compañía tras la llegada de los Gilinski