.
COMERCIO

La utilidad de operación de Femsa Comercio creció 5.3% en el tercer trimestre

viernes, 27 de octubre de 2017
La República Más

La compañía además monetizó parte de las acciones que tiene en la firma Heineken.

Según el último reporte de ventas de Femsa a septiembre, en el consolidado crecieron 14.3% (5.4% en términos orgánicos), mientras que la utilidad de operación avanzó 5.3%.

Carlos Salazar Lomelín, Director General de Femsa, comentó que "el trimestre fue atípico, y uno que desafortunadamente recordaremos por la cantidad y severidad de desastres naturales ocurridos durante el mes de septiembre. En particular los terremotos en México, los cuales causaron cuantiosas pérdidas humanas. Mucho menos importante, pero de relevancia para nuestros resultados, estos desastres tuvieron un impacto moderado en nuestros números".

Por otro lado, durante el trimestre monetizó parte de las acciones de ellos en Heineken, fortaleciendo el balance y mejorando nuestra flexibilidad financiera de forma eficiente. "En conclusión, fue un trimestre lleno de noticias, que nos posiciona para un sólido cierre de año y lo más importante, para seguir creciendo de forma sostenida durante el 2018 y hacia adelante", agregó Salazar.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Industria 13/01/2025 Supersociedades confirmó tres empresas como controlantes del Grupo Aeroportuario

Escobar añadió que la publicidad de las estructuras de control y de los grupos empresariales puede resultar fundamental para las autoridades correspondientes

Energía 16/01/2025 EPM dijo que se firmaron convenios por $48.500 millones para el desarrollo regional

La empresa detalló que los procesos propenden al fortalecimiento de las comunidades y de mercados productivos en áreas de influencia de centrales y embalses de generación de energía

Salud 14/01/2025 Acemi reveló que en 2024 el promedio mensual de PQRS en salud subió 130% frente a 2019

Sin tener el compendio completo de 2024, el gremio aseguró que 2024 fue récord en la radicación de PQRS