.
INDUSTRIA

La Nacional Carnicería tendrá nuevos locales en Bogotá y Barranquilla en 2019

miércoles, 28 de noviembre de 2018

La compañía ahora se enfoca en cerrar el año con la venta de 50 toneladas de carne premium.

El año pasado, el promedio de consumo de carne per cápita en Colombia estaba en 67,4 kilos, cifra que para este año algunos sectores esperan llegue a 70 kilos en promedio. Este aumento del consumo, según Fedegan, genera grandes oportunidades de negocio para ganaderos y comerciantes.

Ese es el caso de La Nacional Carnicería, una marca dedicada a los cortes premium que ya completa seis establecimientos entre Chía y Bogotá. Ahora, siguiendo su alianza con la cadena Gastronomy Market, preparan para el siguiente año un nuevo local en Bogotá, y por su cuenta, otro propio en la capital, además del primer punto en Barranquilla, según explicó el fundador de la empresa, Juan Mario Bonilla.

En Bogotá hay más de 2.000 establecimientos dedicados a las carnes, ¿por qué vieron en tiendas de cortes premium una oportunidad de negocio?
Porque es un público diferente que vemos está creciendo, no solo para conocedores de las carnes, sino para los que buscan diferencia con ganado nacional premium, americano o de otras partes del mundo. Por eso, ahora buscamos ampliarnos a más zonas y ciudades.

¿Cuántos puntos tienen?
En total hay seis, dos propios (uno en Chía y otro en la Diagonal 70A con carrera 4, que es Rosales), y otros cuatro locales en alianza con Gastronomy Market con quienes seguiremos para nuestro plan de expansión.

¿En qué otros sitios abrirán puntos con esta alianza?
Para el próximo año sabemos que tendremos un nuevo espacio en Ciudad Salitre, allí también será con Gastronomy Market, pero también buscaremos un espacio propio de más de hasta 100 metros cuadrados también en Bogotá, algo así como una flagship de carnes.

¿Qué diferencia tiene abrir un local con Gastronomy Market a otro local propio?
Figuramos como sus distribuidores exclusivos para carne, entonces allí tenemos un espacio donde llega el perfil del cliente que buscamos, que es el estrato más alto, incluso, por eso las tiendas son pensadas para esos sectores. Además, abrir una tienda propia podría requerir en promedio una inversión de por lo menos $400 millones, mientras que estos espacios que se han logrado con la alianza han sido de $120 millones

¿Piensan en más ciudades?
En 2019 también esperamos abrir el primer punto en la costa caribe, exactamente en Barranquilla. No nos fuimos por una como Medellín porque, por ahora, sentimos que allí el mercado puede ser más cerrado, mientras que en la costa es más aspiracional a como es Bogotá, allí entonces se abrirá un espacio de 100 metros cuadrados.

¿Cuáles son las metas de ventas en el corto plazo?
Este año buscamos completar ventas por arriba de 50 toneladas de carne, esto significan más de US$1 millón aproximadamente, para 2019 buscamos crecer 25%.

¿Cuáles son los cortes que más buscan los clientes?
Ahora, nuestra oferta la tenemos con cortes nacionales con maduración de 10 a 14 días como lomo fino, punta de anca o asado de tira; en el ganado americano, el angus o hereford de Texas; y hay cortes populares como rib eye, new york, short rib, etc; además de ganado argentino, cerdo y pato canadiense, caviar, lácteos, y más de 100 referencias de licor.

En los locales, también ofrecen platos preparados, ¿han pensado en abrir restaurantes?
No es nuestro negocio, nos quedamos con nuestra oferta de sandwiches y algunos cortes.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Industria 24/04/2025

Empresas Polar compró dos plantas de pasta y harinas precocidas en Barranquilla

La empresa ha diversificado sus operaciones a lo largo de los años, abarcando industrias como bebidas no alcohólicas o productos de limpieza

Energía 24/04/2025

Ecopetrol evalúa estrategia para continuar proyectos de gas tras salida de Shell

Ecopetrol resaltó que continúa siendo socio de Shell, y que junto a Total avanzan en el desarrollo del campo Gato Do Mato en Brasil

Tecnología 25/04/2025

Los horizontes a la industria del software colombiano son Reino Unido e India

Actualmente, 265 empresas afiliadas a Fedesoft están en proceso de internacionalización, como parte del programa International Soft Route