.
EMPRESAS

La intención de los industriales para invertir en manufactura cayó 10 puntos

jueves, 16 de mayo de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Camilo Giraldo Gallo

La industria colombiana sigue sin poder salir de los saldos en rojo. La compleja situación que viene desde principios de 2012 ya pasó su factura a la confianza de los industriales, sobre todo la de quienes tienen planeado hacer inversiones para aumentar su productividad. En el primer trimestre de 2013, la proporción de empresarios que aseguró inyectaría capital en su empresa o sector bajó a 50%, diez puntos porcentuales menos que el nivel mostrado hace un año.

Los datos fueron revelados por la Encuesta de Opinión Industrial Conjunta hecha por la Asociación Nacional de Industriales (Andi), entre los principales gremios del sector.

“Los principales obstáculos que perciben los empresarios en el desarrollo normal de su actividad son en su orden: baja demanda, alta competencia en el mercado, tipo de cambio, costo y suministro de materias primas, contrabando y competencia desleal”, señaló Luis Carlos Villegas, presidente de la Andi.

Además se conoció que los textiles y el calzado siguen siendo los que peor librados salen en la industria colombiana, pues el sector de hilatura, tejedura y acabados fue el que más cayó con -23,6% en niveles de producción, 13,4% en ventas totales y 12,5% en ventas en el mercado nacional. Por su parte, el calzado bajó 13,4% en producción, 2% en ventas totales y 1% en ventas locales. Sin embargo, el sector de confecciones tuvo un crecimiento positivo en producción y ventas.

“Tenemos que darle un compás de espera a las medidas del Gobierno de aumentar aranceles a las importaciones, y en el segundo semestre se verá una mejora para textileros e hilanderos”, dijo Carolina Blackburn, directora de la Cámara Colombiana de Confecciones y Afines (Cccya).

Otro de los resultados que también mostraron tendencias a la bajo fue el del clima de negocios. Quienes calificaron la situación de su empresa como buena bajaron 17 puntos, pues pasaron de 70,3% hace un año a 52,6% para el mismo período de 2013.

Carolina Blackburn
Directora de la Cámara Colombiana de Confecciones y Afines

“Tenemos que darle espera a las medidas del Gobierno de aumentar aranceles a las importaciones, y en el segundo semestre se verá una mejora para textileros e hilanderos”.

Luis Carlos Villegas
Presidente de la Andi

“Los principales obstáculos que perciben los empresarios para su actividad son baja demanda, alta competencia en el mercado y el tipo de cambio”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Industria 04/12/2023 En el último trimestre se venden más pinturas, según el último informe la startup TUL

El blanco es el más comprado por los colombianos, este color representa 91% de las ventas, 48% de estas pinturas pertenecen a pinturas 1,2 y 3 de segmento bajo

Comercio 04/12/2023 Crocs estuvo durante los dos días en el 'Mañana Será Bonito Fest' hecho en Medellín

El primero y segundo de diciembre, la capital antioqueña atrajo a más de 80.000 apasionados por la música y la moda de Karol G

Transporte 04/12/2023 La cancelación de vuelos, entre las quejas más frecuentes de quienes viajan por aire

La cancelación de vuelos por parte de las aerolíneas representa 41% de las quejas, según cifras oficiales entre enero y octubre