.
William Velez, empresario antioqueño
INDUSTRIA

La huella empresarial de William Vélez en el sector de la construcción, energía y aseo

miércoles, 21 de mayo de 2025

William Velez, empresario antioqueño

Foto: Ethuss

El fundador de Grupo Ethuss, uno de los 10 hombres más ricos de Colombia, consolidó una potente cartera corporativa

William Vélez era uno de los últimos empresarios que hizo parte de esa primavera de líderes antioqueños surgidos en el siglo XX; aquellos que sin saberlo, estaban sembrando la semilla del desarrollo colectivo a través de sus emprendimientos.

Se convirtió en un empresario de los que en su tierra natal llaman “cacao”; un industrial, visionario y pionero que transformó el territorio y generó riqueza para sí mismo y para los demás.

Nació en San Pedro de Los Milagros, en 1942, un pequeño municipio ubicado en el Norte de Antioquia, en el seno de una familia lechera, como muchas otras en esa misma localidad.

En sus primeros años dejó ver rasgos de negociante y en su madurez logró ubicarse entre los 10 hombres más ricos en Colombia, después de graduarse como ingeniero eléctrico y haber sido titular de decenas de empresas en energía, vías servicios y agro.

Grupo Ethuss, pilar de su patrimonio, acumuló ingresos superiores a los $800.000 millones entre 2019 y 2023; esa será parte de la herencias que dejará, pero su portafolio también incluía a Interaseo y participaciones en Triple A, empresa de servicios públicos de recolección y acueducto de Barranquilla; y Opaín, el concesionario a cargo del Aeropuerto Internacional El Dorado.

¿Cómo lo logró?

Luis Ramiro Valencia Cossio, amigo personal y asesor de Vélez, detalló que este último tomó una primera oportunidad cuando su jefe en Eléctricas de Manizales sufrió un percance y no podía seguir al frente de esa compañía, entonces se arriesgó a vendérsela a ese joven empleado, que para entonces no superaba los 23 años de edad.

Esa misma compañía se transformó en Eléctricas de Medellín y se expandió durante las décadas del 70, 80 y 90, de la mano con el despliegue de infraestructura para el transporte de energía que promovía el Gobierno en ese entonces.

William Vélez mostró de qué estaba hecho cuando se ganó una licitación para instalar tendidos eléctricos entre Querétaro y Tamuzunchale, México, carrera en la que participaron otras empresas locales, cuyos administrativos auguraban un amargo desenlace para el contratista colombiano por las dificultades topográficas.

LOS CONTRASTES

  • Luis Ramiro Valencia Cossio Amigo y asesor de William Vélez

    “Fue un gran empresario, especialmente en las áreas de energía y aseo. Hay que ver también su presencia en grandes proyectos como Puerto Antioquia y el Metro de Bogotá”.

  • José Fernando Villegas Director de la CCI Antioquia

    “El ingeniero Vélez será siempre un referente nacional del liderazgo con impacto social. No solo generó miles de empleos, sino que también dejó una huella en el desarrollo”.

  • Álvaro Uribe Vélez Expresidente de Colombia

    “Empresario de la mayor laboriosidad. Sus empresas suman 25.000 empleados. Amigo del universo político. Tuve con él una amistad personal que viene de su padre con el mío”.

  • Iván DuqueExpresidente de Colombia

    “Un gran empresario antioqueño que dedicósu vida al desarrollo de Colombia con esfuerzo, visión y compromiso. A su familia toda mi solidaridad en este momento difícil”.

“Se ganó una muy buena licitación en México y los mexicanos decían: pobre colombiano, se va a encontrar con estas montañas. Entonces William, se compró 100 mulas y se llevó 100 arrieros de Antioquia; subieron a lomo de mula los elementos que necesitaban para ese trabajo. Un banco multilateral sacó un video con esa proeza”, dijo Valencia Cossio.

Esa situación, a juicio del asesor, ejemplifica el carácter de William Vélez ante casa situación de la vida; hombre franco, amable, intuitivo y con destacable sentido del compromiso. “Él luchaba por cumplir los contratos por encima de todo, aunque perdiera plata. Eso le daba una fortaleza en los procesos de licitación”, enfatizó Valencia Cossio.

Participación en servicios

Bajo la sombrilla de Ethuss, Vélez tuvo cuatros empresas que fueron columna vertebral de su emporio: Edemsa, Termotécnica Coindustrial, HB Sadelec y Unica.

Durante el gobierno de César Gaviria (1990-1995), la prestación de los servicios públicos se abrió a las sociedades privadas y en ese contexto, el empresario antioqueño dio vida a Interaseo; compañía con cuatro líneas de negocio (residuos, facility, agua y energía), con la que llegó a operar los rellenos sanitarios de Valledupar (Cesar), Palmar (Atlántico), Yotoco (Valle del Cauca), San Andrés, Ibagué, Pereira, Sincelejo, Fonseca y Riohacha (La Guajira), Ciénaga, Aracataca y Palangana (Magdalena). Solo con corte a 2023, los ingresos de esta compañía totalizaron $13.941 millones.

Además, tuvo participación en la compañía Triple A de Barranquilla, con la que amplió el alcance de su actividad en el renglón de los servicios públicos domiciliarios, pues esta empresa llega a 14 municipios del Atlántico con la atención en acueducto; a 11 con la operación de alcantarillado; y a cinco con la de recolección de basuras.

Pese a que en algún momento su incidencia en el negocio de la recolección de basuras fue cuestionada por el presidente Gustavo Petro, cuando fungía como alcalde de Bogotá, Vélez afirmó que se siempre se ceñía a la ley: “Soy respetuoso de la institucionalidad y de la legalidad, y jamás he atentado contra estas formas de respeto y democracia”, dijo en 2012.

“Fue un gran empresario, especialmente en las áreas de energía y aseo. Hay que ver también su presencia en grandes proyectos como Puerto Antioquia y el Metro de Bogotá, su obra impactó positivamente al país en general. Resaltó su sentido del humor y su franqueza, cualidades que, a veces, muchos no ven”, puntualizó Valencia Cossio.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Comercio 16/06/2025

El Tesoro rebasó a Unicentro Bogotá en ingresos y lidera en propiedad horizontal

La facturación combinada de los cinco centros comerciales más fuertes, en la categoría de propiedad horizontal, suma casi $256.000 millones

Comunicaciones 14/06/2025

Niegan acción para frenar la venta de Tigo-UNE y se espera una valoración del negocio

Inicialmente se estimaba que la operación para vender la porción de EPM en esa compañía se concretaría en la primera mitad de 2025, pero el plazo se alargó

Salud 14/06/2025

UnitedHealth le cuelga aviso de venta a las clínicas Country, La Colina y Portoazul

El grupo enfocado en aseguramiento en salud y prestación de servicios médicos espera cerrar la venta durante este año