.
TECNOLOGÍA

"La crisis ha demostrado que debemos acelerar el desarrollo de ciudades inteligentes"

martes, 28 de julio de 2020

Los expertos destacaron que entre los beneficios de las ciudades inteligentes está el uso adecuado de los recursos y de los datos

Ximena González

Durante el foro LR denominado “Transformación digital para nuevas ciudades inteligentes”, Domenico Mazillo, vicepresidente de Smart Infrastructure de Siemens destacó que la crisis sanitaria generada por la pandemia ha demostrado que es necesario acelerar el desarrollo de ciudades inteligentes.

"Esta pandemia nos ha llevado a pensar en desarrollar ciudades inteligentes. Cuando nos vemos enfrentados a este tipo de crisis, el factor predominante es lo cambiante de una situación", dijo Mazillo.

Así mismo, resaltó que la realidad de Colombia como país entorno a infraestructura inteligente va en desarrollo pero que tiene un gran potencial . "Vamos en camino, somos un país en área de desarrollo pero debemos seguir trabajando de forma activa para tener esa regulación que nos deje reglas claras para implementar las ciudades inteligentes", agregó.

Por otro lado, los participantes en el foro destacaron los beneficios que tiene crear ciudades inteligentes. En ese sentido, Santiago Pinzón Galán, vicepresidente de transformación digital de la Andi, dijo que, "al tener una ciudad inteligente se tendrán más centros y urbanismo que dará salud. Calidad de vida y productividad son los beneficios de una ciudad inteligente".

De igual forma, Pinzón destacó que "el reto que tenemos es no simplemente tener problemas identificados sino saber para dónde queremos avanzar con las ciudades inteligentes. El concepto de transformación digital también incluye habilitadores".

Por su parte, Mazillo agregó que, "un beneficio de la ciudad inteligente es la participación activa de la ciudadanía y que no sean un elemento pasivo".

Para Santiago Ospina, gerente de transformación digital de Ruta N Medellín, otro de los beneficios de las ciudades inteligentes es el uso adecuado de los recursos. "El uso adecuado de los datos permite mayor transparencia en las ciudades", dijo Ospina quien a su vez destacó que para crear ciudades inteligentes se necesitan empresas, negocios y capital , pero lo más importante es el talento. "No podemos pensar en una ciudad inteligente si en sus habitantes no hay talento disponible".

Por otro lado, durante su ponencia, Elías Niño Ruiz, director del departamento de Ingeniería de Sistemas de la UniNorte, destacó que, "mientras no tengamos una cobertura de 95% de conectividad en el país, no se puede hablar de ciudades inteligentes. Se debe hacer un trabajo conjunto entre Gobierno, academia y ciudades".

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Transporte 15/03/2025

“Tendremos un vuelo desde Medellín para Estados Unidos en los próximos 24 meses”

John Pearson, Ceo global de DHL Express, afirmó que Colombia hace parte de los 20 países con más oportunidades y en dos año habrá una conexión directa con su Hub

Comercio 17/03/2025

Rappi concertó con el sindicato mejores condiciones laborales para los rappitenderos

Los puntos de consenso fueron el poner a disposición de los colaboradores un botiquín de primeros auxilios, elementos de higiene personal y varios puntos de hidratación

Transporte 18/03/2025

“La eliminación de la visa Schengen ayudó mucho para que Madrid sea el nuevo Miami”

Iberia tuvo 770.000 asientos disponibles en vuelos de ida y vuelta entre Bogotá y la capital española durante 2024, con una tasa de ocupación de hasta 84%