MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Aviadores rechazaron el fallo argumentando que desconoce los convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Tras conocerse el fallo de la Corte Suprema de Justicia, que declaró ilegal la huelga adelantada por los pilotos de Avianca agremiados en la Asociación Colombiana de Aviadores Civiles (Acdac), las partes involucradas en el conflicto se pronunciaron sobre las consecuencias de la decisión.
El pronunciamiento más enérgico se dio por parte del sindicato de los aviadores, quienes en primera instancia rechazaron el fallo argumentando que desconoce los convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que hacen parte de la Constitución Política del país.
“El fallo de la Corte viola los derechos humanos de 702 pilotos sindicalizados, quienes atendiendo sus estatutos sindicales votaron el cese de actividades y lo llevaron a cabo de manera pacífica. La sentencia, por el contrario, viola la normatividad constitucional, los convenios de la OIT, sus recomendaciones, la Convención Colectiva de trabajo suscrita entre Avianca y Acdac”, indicó.
La Asociación también señaló que esta decisión “sepulta el derecho de asociación sindical y de negociación colectiva, y a la huelga como herramienta para concertar las relaciones laborales entre los trabajadores y sus empleadores”.
PREOCUPACIONES
La ministra de Trabajo, Griselda Janeth Restrepo, manifestó su preocupación por la forma como la aerolínea pueda iniciar los procesos contra los pilotos que participaron en el cese de actividades, que se desarrolló durante 51 días.
“Este pronunciamiento es importante porque genera una seguridad jurídica. El Ministerio de Trabajo queda con preocupaciones sobre la ruta que debe tener los mecanismos de Avianca, quien ha expresado un interés de sancionar a los pilotos. Hacemos un llamado a que sea un espíritu de concertación y de diálogo el que prime en esta etapa de Avianca”, indicó la ministra.
La funcionaria señaló que ante el fallo de la Corte, el Código Sustantivo del Trabajo le otorga a la aerolínea la posibilidad de tomar decisiones, entre ellas iniciar despidos o sanciones, de acuerdo con las las responsabilidades que tuvieron los pilotos en la huelga.
Burger King tiene como objetivo generar 600 empleos directos en el país a cierre de 2023 y un crecimiento rentable de doble digito
Desde incremento en vuelos con mayor capacidad de pasajeros compra de materiales a raizales para apoyar su economía hacen parte de las iniciativas
La compañía obtuvo el mayor reconocimiento en la categoría Branded Content con su caso “Reconstruyendo el amor por Cali”