.
INDUSTRIA

Inversiones en sector textil de Antioquia ascienden a $27.000 millones en 2017

jueves, 17 de agosto de 2017
Foto: Fabricato

El contrabando y la informalidad, principales retos de la industria, explicó Lina Vélez, presidente Cámara de comercio de Medellín

Andrés Octavio Cardona

Luego del anuncio por parte de Fabricato de cerrar sus operaciones por 15 días, desde el 26 de agosto hasta el próximo 10 de septiembre, con el propósito de mantener la estabilidad y salud financiera con las diferentes entidades acreedoras, clientes y proveedores, este jueves Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín, señaló en rueda de prensa que el papel del sector confección, textil y moda juega un papel determinante y tradicional para el departamento y Colombia por lo que se impulsará su fortalecimiento desde la administración.

“Históricamente, Medellín ha demostrado un liderazgo en este sector productivo con 45,5% de la participación nacional en este ámbito, 12 puntos por encima de Bogotá. La inversión de enero a junio de este año fue de cerca de $27.000 millones y de las 100 empresas más grandes de Antioquia, 15 pertenecen al sector textil. Hay 14.920 empresas relacionadas con el sector en el Valle de Aburrá que representan cerca de 30% del empleo del área, por lo que su importancia es evidente para la ciudad y Antioquia”.

Del mismo modo, Gutiérrez explicó que una gran base empresarial de este sector son pyme de las que gran parte de su fuerza laboral son madres cabeza de familia. Con este panorama, “se impulsarán iniciativas como la Escuela de Alto Liderazgo, través de la cual se apoyará a 57 empresarios de 50 compañías que reúnen cerca de 38.000 empleos, con el propósito de fomentar la innovación, formación y el fortalecimiento empresarial”.

“Dos grandes retos son el contrabando y la informalidad, de lo que somos conscientes y que hay que afrontar. Necesitamos más cualificación y capacitación”, indicó Lina Vélez de Nicholls, presidente ejecutiva de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.

En la rueda de prensa Carlos Aristizábal, gerente general de Artextil, expresó que “los empresarios del sector en Antioquia debemos entender la importancia de generar conciencia y fortalecer la colaboración y las alianzas entre las compañías de la industria”.

Por su parte Carlos Alberto de Jesús, presidente de Fabricato, afirmó que “es muy dañino para el sector la competencia desleal por lo que un gran reto es tener acceso a la internacionalización, un gran desafío para la industria y sana para la industria local, ya que jalona el desarrollo de la industria local”.

Sobre la actualidad de la empresa De Jesús, añadió que el anuncio del cierre temporal es algo común y que ha pasado en el sector, por lo que “se ha generado alrededor es una situación que ha fortalecido a la empresa y a los que la conocen. Los empleados saldrán bajo una licencia remunerada cumpliendo con las garantías laborales”.

“La lucha contra el contrabando y la ilegalidad llega a todos los sectores por lo que esta cultura es uno de los peores problema que tenemos y contra la que tenemos que luchar en la región”, concluyó el alcalde de Medellín.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Industria 21/04/2025

Parque Arauco adquirió Open Plaza Kennedy por un valor de US$173 millones en Chile

La incorporación de Open Plaza Kennedy suma 54.000 m² de superficie comercial y un hotel de 15.500 m² a los 119.000 m² ya existentes en Parque Arauco Kennedy

Energía 23/04/2025

Air-e anunció que no habrá incrementos en facturas de energía en tres departamentos

De acuerdo con la interventora de la eléctrica, Diana Bustamante, los precios se pueden sostener debido a medidas de eficiencia

Transporte 22/04/2025

Las aerolíneas que más crecieron en movimiento de pasajeros en el arranque de este año

Satena, Avianca Express y Wingo lideraron en el incremento de viajeros movilizados para el primer bimestre del año