iFood creó un fondo de US$200.000 para los empleados en cuarentena
Laura Neira Marciales - lneira@larepublica.com.co
En el mundo ya son cerca de 256.246 los casos de personas que tienen el coronavirus Covid-19, y con el fin de mitigar su propagación muchas empresas han cerrado temporalmente sus operaciones y se han generado diversos canales de ayuda para quienes no se pueden quedar en casa durante la cuarentena.
Esto ha llevado a que emprendimientos como Rappi, decidieran entregar comida gratis a 500.000 profesionales de la salud para apoyar y reconocer su labor.
Simón Borrero CEO y Cofundador de Rappi, afirmó que “llevamos varios días trabajando sin descanso para ajustar nuestra operación a la coyuntura actual. Hemos puesto en marcha campañas de educación con usuarios, aliados y Rappitenderos además de activar opciones de entrega sin contacto".
Asimismo, dijo que "hoy creemos que tenemos que seguir apoyando y queremos hacer un reconocimiento a aquellos profesionales que se están jugando la vida sin descanso para mantenernos a salvo a todos”.
Por otro lado, la aplicación brasileña iFood, creó un fondo de US$200.000 con los que espera ayudar a los empleados que se encuentran en cuarentena, y está probando un modelo de entregas sin contacto.
Uber Eats, ofrecerá asistencia financiera hasta por 14 días a los conductores o socios de entrega que hayan sido diagnosticados con el coronavirus o puestos en cuarentena por las autoridades de salud.
La empresa espera vender 3.000 vehículos BMW. Esperan que la disponibilidad de productos mejore en el resto del año
La pandemia representó un duro golpe para las ventas y ganancias, que tuvieron que apretar su bolsillo para mitigar el impacto
Compañías como Unísono, Comdata, Teleperformance, Konecta y Gss Grupo Covisian esperan seguir con el impulso que les dio la pandemia este año