MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Según los reportes de la Superintendencia de Salud, las 42 EPS que están activas del país recibieron $44,5 billones.
El Superintendente de Salud, Luis Fernando Cruz Araujo entregó el reporte de los resultados financieros de las entidades relacionadas con el sector, lo que llama la atención es que contando EPS, IPS y servicios complementarios como ARL y Soat se llegaron a ingresos el año pasado por $55,5 billones.
En cuanto a las Entidades Promotoras de Salud, estas lograron $44,8 billones; a la hora de separar los ingresos las del régimen contributivo recibieron $23,2 billones y el subsidiado $16,3 billones. En cuanto a las EPS inactivas y las no adaptadas las primeras obtuvieron $5 billones y las segundas $219.260 millones.
Los planes adicionales de salud registraron movimientos de $5,9 billones, lo que significó 10% más que 2016. La cifra se logró por $317.830 millones en ambulancias, prepagadas $3,4 billones, pólizas de salud $1,6 billones, planes complementarios $504.970 millones.
Por último, las entidades que ofrecen los seguros accidentes de tránsito y riesgos laborales, estos tuvieron ingresos por $4,9 billones, donde los ramos ARL y Soat registraron primas por $3,4 billones y $1,9 billones, respectivamente.
El pago será de US$0,25 centavos por cada acción en circulación para la fecha de pago dentro del periodo ex dividendo determinad
La incorporación de Open Plaza Kennedy suma 54.000 m² de superficie comercial y un hotel de 15.500 m² a los 119.000 m² ya existentes en Parque Arauco Kennedy
Tigo Business estima que las empresas colombianas invertirán cerca de US$695 millones en servicios de la nube