MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Solo a los 30 laboratorios agremiados en Asif les adeudan $500.000 millones y la crisis financiera de las EPS ya se siente con más intensidad en el sector
La industria farmacéutica está bajo un riesgo sistémicoque podría ocasionar el cierre de varios laboratorios dedicados producir medicamentos.
El sistema de salud en Colombia opera como una cadena y la presente crisis financiera que viven las EPS se traslada hasta los gestores farmacéuticos; situación que amenaza con una caída en efecto dominó.
Clara Rodríguez, directora de la Asociación Colombiana de la Industria Farmacéutica, Ascif, detalló que, generalmente, los gestores farmacéuticos, encargados de la dispensación y distribución mayorista, cancelaban los pedidos a 60 días, pero ese tiempo de pago aumentó, en algunos casos, hasta a 200 días.
Según sus cuentas, solo a los 30 laboratorios agremiados en Ascif les adeudan más de $500.000 millones y el reciente ingreso de Audifarma al proceso de reorganización puede ser una alerta temprana sobre esos saldos cuyo recaudo se haría más complejo mientras la plata para cubrir los servicios para los afiliados no alcanza.
Específicamente sobre Audifarma, la líder gremial señaló que “si no logramos acuerdos serios, si no hay propuestas de este gestor para cumplirles a los proveedores, se aumentará el desabastecimiento con la quiebra de los laboratorios que hacen parte de esta industria, que actualmente suministra 80% de los medicamentos que demanda el Sistema de Salud”.
De acuerdo con Ascif, en el país hay ocho gestores farmacéuticos que representan 90% de la distribución y dispensación y 70% de ellos evidencia mora en el pago a los laboratorios productores.
Un sondeo de LR arrojó que entre los más grandes gestores que tienen convenio institucional con las EPS, figuran Audifarma, Cruz Verde, Colsubsidio y Cafam. Los datos en sus informes corporativos arrojan que de manera conjunta y, sin contar a Cafam, atienden a más de 17 millones de afiliados.
La situación de Audifarma ya es bien conocida: había dicho que el monto adeudado por Nueva EPS ascendía a cerca de $651.000 millones.
Con un endeudamiento de 94% sobre su patrimonio, Audifarma se acogió a un proceso de reorganización en el que espera elaborar un plan de pago para los acreedores y continuar vigente en el mercado.
Pese al ingreso a la Ley 1116, la compañía había manifestado que seguiría cumpliendo sus compromisos con los diversos públicos de interés, entre ellos, los proveedores.
Andrés Aguirre, exdirector del Hospital Pablo Tobón Uribe y exdirector de la Asociación Colombiana de Clínicas y Hospitales, Achc, señaló que “esta situación es un signo más de un problema estructural del sistema de salud en temas de financiación”.
Desde su óptica, “la legitimidad del sistema se destruyó. Hoy es Audifarma, mañana serán otros. Montar una capacidad de atención como la que tenía esta entidad no se hace de la noche a la mañana. Y quienes sigan en esto, estarán en riesgo también”.
Los gestores farmacéuticos consultados por LR no respondieron sobre el posible impacto que estarían absorbiendo debido al déficit financiero registrado en todo el ecosistema de la salud; una problemática que ya está sobrediagnosticada y obedece a que los recursos económicos no crecen al mismo ritmo que la población de pacientes y sus necesidades.
La directora de Ascif afirmó que la mora en los pagos “está empezando a generar deudas importantes a nuestros empresarios y es un tema que nos debe preocupar”.
“Hay que hacer una revisión general del modelo de gestión en el medicamento y eso debe incluirse en el texto de la reforma a la salud, esto debe ir acompañado de un análisis del perfil epidemiológico”, puntualizó.
Las matrículas tuvieron un repunte para el primer semestre del año pasado, con 7.156 estudiantes nuevos, casi 15% por encima de 2023-1
La compañía soportó con datos que en la terminal área de La Heroica se movilizaron cerca de 7,5 millones de personas en 2024
La organización contará con 12 meses a partir del cierre para adquirir 5% más del proyecto de NG Energy con fecha efectiva del 1 de febrero de 2025