MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El país vecino representa 40% de la misión total de compradores, 95% de ellos ya ha visitado la Feria de Cuero, Calzado y Marroquinería.
La segunda versión anual de la Feria del Cuero, Calzado y Marroquinería, que comenzó ayer, cuenta con 64 compradores de 57 empresas, provenientes de 13 países de Latinoamérica y Norteamérica, una delegación que fue invitada por ProColombia.
Entre todos los países, la presencia de la industria ecuatoriana va a sobresalir, pues representa 40% de la misión total de compradores. De estos, 95% ya han venido a la feria y en general, lo que más le atrae a este grupo son los zapatos para toda la familia y los insumos para la industria.
Una de las compañías ecuatorianas que visita la exposición es Teimsa, una firma productora que tiene tres fábricas de telas, suelas y calzado. Esta es su primera vez en la feria, y su expectativa es encontrar materiales para calzado y suelas, así como revisar las tendencias de la industria local. Asimismo, el importador mayorista ecuatoriano Dingroup, viene por primera vez a la feria buscando calzado de seguridad y zapatos para mujeres.
Otro comprador VIP invitado por ProColombia será el chileno Grupo Enda SPA, el cual cuenta con más de 30 tiendas de calzado en su país, y ha sido un cliente frecuente del mercado local, pues su participación en macrorruedas le ha permitido cerrar negocios por US$300.000 en Colombia. Por su parte, la empresa jamaiquina Blue Kellan International está buscando líneas de calzado infantil y para mujer, así como marroquinería.
En la lista también está la empresa de joyería D’Marko Jewelry, la cual cuenta con dos tiendas en Lima y está interesada en distribuir en Arequipa, Trujillo y otras regiones de Perú. Su objetivo en la feria es comprar productos de marroquinería para que hagan complemento con sus productos actuales. Además, busca llevar la distribución a Chile.
Así como las empresas buscan el talento local, también ven la feria como una oportunidad para vender. Por ejemplo, la Asociación Brasileña para la Industria de Calzado, Abicalçados, se enfoca en Colombia porque es el cuarto mercado que más compra sus productos.
María Patricia de Freitas, analista comercial de la organización, aseguró que existe una oportunidad de negocio porque “el calzado que buscan los colombianos es muy parecido al de los brasileños por su colorido, brillo y pedrería”.
La feria tiene el objetivo de reunir 570 expositores de varios países y 11.000 compradores. La expectativa de Acicam es que se generen negocios por más de $35.000 millones. Aunque la meta es realista respecto a la situación por la que pasa el sector, según Luis Gustavo Flórez, existe la preocupación de no cumplir con este objetivo y no generar un empujón al semestre.
Los recursos, que equivalen a unos $200.000 millones, se destinarán a áreas como infraestructura, tecnología y sostenibilidad
La tecnología incluye una transmisión equipada con dos motores eléctricos integrados (P1 y P2) que trabajan en perfecta armonía con motores de gasolina turboalimentados de 1,6 y 2,5 litros
Entre los aspectos destacados están su infraestructura moderna y el impulso a la internacionalización con dobles titulaciones