.
CONSUMO

Hogares colombianos destinaron $25,93 billones en alimentos provenientes del trigo

viernes, 6 de junio de 2025

Hogares colombianos destinaron $25,93 billones en alimentos provenientes del trigo

Foto: Gráfico LR

En Colombia hay 20 empresas molineras de trigo, con 40 plantas de producción, que generan 17.655 empleos. En estas 40 plantas de producción se transforma el trigo que se importa

Fedemol presentó cifras del comportamiento del sector de molinería de trigo en el país. Los datos se centrar en comprender el impacto económico y social de la industria en el país, al igual que el consumo en de los hogares en torno al pan, harinas y otros productos relacionados derivados al trigo.

Según la Gran Encuesta Integrada de Hogares del Dane, el sector de elaboración de productos de molinería aportó 17.655 personas ocupadas en el 2024. Por otro lado, el sector de elaboración de productos de panadería contribuyo con 230.872 personas.

"Colombia importó un total de 1.92 millones de toneladas de trigo, lo que representó una variación del 8,4% con respecto al año anterior. Los principales países de origen fueron Canadá con 60%, Estados Unidos con 25% y Argentina con 14%", afirmó Fedemol.

Según el informe, en Colombia se produjeron 1.300.000 toneladas de harina de trigo fortificada, que más adelante se transformaron en 2 millones de toneladas de pan, 200.000 toneladas de galletas y 120.000 toneladas de pastas.

La fortificación también es un proceso que se vio presente en la producción. Vitaminas como B1, B2, B3, B9, hierro y ácido fólico, fueron añadidas en la cadena productiva.

De de acuerdo con el Dane "el pan es el sexto alimento más importante en el gasto de los hogares colombianos y las pastas también pertenecen a la canasta básica de los hogares colombianos". A esto hay que añadirle que el 98% de los colombianos consumen pan y el 70% lo hace diariamente.

Las importaciones por su parte, durante 2024 cerraron en 68.991 toneladas, lo que generó una variación positiva de 2%.

Gasto de los hogares canasta

Durante el año pasado, en lo hogares se destinó $25.94 billones a los productos derivados del trigo, en el que se incluyen pan, harinas y otros productos de panadería. Para el gasto total del hogares esto significó un 2,37% y un 7,62% del gasto en alimentos para el hogar.

"Dentro de los alimentos derivados del trigo, el pan se mantuvo como el principal producto, al representar cerca del 50 % del gasto en dinero durante 2024. Su comportamiento fue estable a lo largo del año y el gasto total de los hogares en este producto alcanzó los $12,62 billones", mencionó la entidad.

En comparación al Índice de Precios al Consumidor, IPC, revela que los productos de panadería han tenido un crecimiento sostenido desde 2021.

Dinámica regional del consumo

La región más fuerte en este sector fue el sur del país. Neiva y Pasto, según mencionaron, entregaron mayor dinero al pan. Por su parte, en el Caribe, ciudades como Cartagena y Barranquilla se centraron más en harinas de trigo.

"Bogotá representa la ciudad con un mayor número de panaderías de barrio, con una cifra de 8.000 panaderías", sentenciaron.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Construcción 24/06/2025

Patria se mete en el negocio de energía solar en Cundinamarca, producirá desde noviembre

Pablo Cano, director Senior de Patria Investments, habló sobre un nuevo proyecto que está en construcción, en el que ingresarán al sector energético

Hacienda 21/06/2025

“Somos la primera entidad sin ánimo de lucro en la región en transar en la Bolsa”

Catalina Escobar, fundadora y presidente de la Fundación Juanfe, comentó que en septiembre invertirán US$2,5 millones para la población migrante

Energía 24/06/2025

Terpel se apartó de comentarios de la ACP sobre la política energética del Gobierno

El presidente de la organización, Óscar Bravo, envió una carta al Ministerio de Minas en la que expresó su apoyo al Gobierno