MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Ocupación hotelera junio
Las cadenas hoteleras se están preparando para una de las temporadas con mayor demanda de alojamiento, en GHL Hoteles la expectativa de ocupación es 80%
Al llegar a la mitad del año, uno de los sectores que se dinamiza es el de la hotelería y turismo con las vacaciones de junio de los estudiantes y sus familias, por lo que las cadenas hoteleras se preparan ante la expectativa de mayor ocupación.
En el caso de Minor Hotels, Óscar Restrepo, director Región Andina para Europa y Américas, señaló que para junio, en su operación en Colombia, esperan alcanzar ocupaciones cercas a 70% en sus hoteles, una cifra similar a la del año pasado.
“En cuanto al periodo vacacional, la ocupación en estos momentos se esta comportando muy similar a la del año pasado, el cual se cerró por encima de 70%, así que esperamos que este año sea levemente por encima de 70%”, dijo Restrepo.
El presidente de GHL Hoteles, Andrés Fajardo, señaló que para el periodo comprendido entre el 13 de junio y el 19 de julio, el grupo proyecta una ocupación cercana a 80% en sus hoteles vacacionales. “Esta estimación refleja una sólida demanda, tanto en mercados nacionales como internacionales, respaldada por estrategias comerciales, distintivas de la compañía, enfocadas en optimizar la rentabilidad y eficiencia operativa”, comentó Fajardo.
Las vacaciones de junio representan uno de los tres picos más importantes del año en generación de ingresos para GHL, especialmente en sus propiedades ubicadas en destinos turísticos. El presidente explicó que el desempeño durante este periodo tiene un impacto decisivo en los resultados del primer semestre y es clave para alcanzar los objetivos del segundo trimestre, además de contribuir a un cierre sólido en julio.
De acuerdo con el reporte Travel Check-in de Kayak, los destinos vacacionales de preferencia de los colombianos son cinco nacionales: Santa Marta, San Andrés, Cartagena, Medellín y Bogotá, y cinco internacionales: Madrid, Punta Cana, Miami, Cancún y Ciudad de Panamá, en este orden.
En el caso de Cartagena, de tercero en la lista de los lugares más buscados, Mauren Montt, directora de ventas y mercadeo de Hilton Cartagena, comentó que este periodo es de muy alta ocupación tanto para Hilton Cartagena como para la ciudad en general, ya que al ser un destino costero se convierte en un lugar especialmente atractivo en esta época, y tanto viajeros nacionales e internacionales buscan disfrutar de sus playas, su oferta cultural y gastronómica y la riqueza histórica.
“Esperamos una temporada de alta demanda y estamos preparados para recibir a todos los viajeros. Actualmente, la ocupación aún se encuentra en desarrollo, hemos identificado una clara tendencia entre los viajeros a realizar sus reservas con muy poca anticipación, generalmente dentro de los 30 a 45 días previos al viaje, e incluso con apenas dos semanas de antelación”, comentó la directora , y explicó que este fenómeno ha sido una constante en los últimos periodos, por lo que confían en que, como ha sucedido en años anteriores, alcanzarán la máxima ocupación en la temporada de vacaciones.
“Nuestra expectativa para junio y julio es muy positiva, así como lo fue el receso de Semana Santa, en el que recibimos a más de 800 huéspedes gracias al incremento de reservas en esta zona del país. Las vacaciones de junio y julio representan una de las temporadas más relevantes para nuestra operación anual, ya que es una coyuntura estratégica que aporta un peso significativo a nuestros resultados anuales, y estamos preparados para aprovechar al máximo su potencial”, agregó Montt.
Agustín Maddocks, general manager de Hilton Bogotá, ciudad de octava en el listado, comentó, “Hilton está invitando a los viajeros a descubrir experiencias únicas que combinan exclusividad, autenticidad y bienestar en algunos de los destinos más vibrantes de las Américas. En Colombia, el clima suave y agradable de Bogotá durante todo el año convierte a Hilton Bogotá en una alternativa ideal para quienes buscan escapar del calor en el hemisferio norte y sumergirse en la vida cultural y gastronómica de la ciudad”.
Sodimac Colombia no se verá afectada y tanto Grupo Falabella y Organización Corona continuarán siendo socios, manteniendo sus participaciones actuales
La SIC autorizó a las aseguradoras para negociar grupalmente con los gestores y tratar de bajar precios. El acuerdo se dividirá en tres etapas. Expertos señalan riesgos
Andrés Escobar Uribe, gerente general de Tiendas Ísimo, dijo que en los últimos dos años inauguraron 280 puntos de venta y aspiran expandirse en 11 departamentos