.
Cruceros
TURISMO

Desde US$500 le puede costar viajar en un crucero en estas vacaciones de mitad de año

lunes, 19 de mayo de 2025

Cruceros

Foto: Cruceros

Este mercado mueve anualmente más de US$30.000 millones

Según la Cruise Lines International Association ,Clia, en 2024 operan más de 300 cruceros en el mundo, con una capacidad total que supera los 700.000 pasajeros. Las principales compañías, como Royal Caribbean, MSC Cruises y Carnival Corporation, dominan el sector con flotas modernas y rutas en todos los continentes. Este mercado mueve anualmente más de US$30.000 millones.

En Colombia, el turismo de cruceros ha crecido 15% anual desde 2022, según ProColombia. Los puertos de Cartagena, Santa Marta y Buenaventura reciben embarcaciones internacionales, pero también se han incrementado las opciones para viajes que zarpan desde el país. Royal Caribbean y MSC Cruises son las operadoras más activas en estas rutas.

Los precios de los cruceros desde Colombia varían según duración y destino. Un viaje de cuatro noches por el Caribe, con escalas en Panamá o Jamaica, puede costar desde US$500 por persona. Itinerarios de siete noches, que incluyen Bahamas o Islas Caimán, superan los US$1.200. La temporada alta, entre diciembre y abril, concentra la mayor oferta.

La demanda de estos viajes ha llevado a las navieras a incluir más servicios en sus paquetes básicos. La mayoría cubre alimentación, alojamiento y entretenimiento, pero excursiones en puerto, bebidas alcohólicas y WiFi suelen ser extras. MSC Cruises ofrece promociones con niños gratis, mientras que Royal Caribbean destaca por sus amenidades familiares.

El perfil del pasajero colombiano ha evolucionado en los últimos años. Según datos de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes, 60% de los viajeros en cruceros son familias, mientras que 30% corresponde a parejas en viajes románticos. Los destinos preferidos son el Caribe occidental y las islas del Mediterráneo en temporada europea.

Expertos prevén que el mercado de cruceros en Colombia seguirá creciendo, impulsado por mejoras en infraestructura portuaria y alianzas entre aerolíneas y navieras. Para 2025, se espera que Cartagena consolide su posición como hub regional, con más escalas de lujo y nuevas rutas hacia Centroamérica. El sector podría generar más de US$200 millones anuales en divisas para el país.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE CONSUMO

Construcción 16/06/2025

Bogotá, la ciudad con el metro cuadrado de vivienda más caro en América Latina

Un estudio de la plataforma Fincaraíz, demostró que en la capital colombiana se necesitan 22 años de ahorro para adquirir un apartamento de 60 metros cuadrados

Consumo 14/06/2025

Los jóvenes migrantes están mostrando mayor apetito para adquirir vivienda en Colombia

Se estima que 60,7% de los interesados en adquirir vivienda en el país desde el exterior tienen entre 18 y 44 años

Comercio 14/06/2025

Opciones de regalos que puede pedir a domicilio según el estilo de su padre

Prepapar un asado, comprar un postre, regalar un buen whisky y un perfume son alternativas que pueden llegar a su casa