MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Cadillac armará autos eléctricos de gama alta
El grupo automovilístico General Motors (GM) anunció este viernes que venderá vehículos de bajo coste para los países emergentes desde este año y anunció su intención de convertir su marca Cadillac en un fabricante de autos eléctricos de gama alta para competir con Tesla.
Los coches de bajo coste, en su mayoría de la marca Chevrolet, se venderán en países como China, India, México y Brasil, donde también se fabricarán, explicó GM en documentos dirigidos a los inversores.
Esos vehículos también se exportarán a otros países emergentes, pero GM descarta comercializarlos en Europa y en Estados Unidos.
El gigante de Detroit, en plena fase de reestructuración, anunció en noviembre el cierre de fábricas y la supresión de miles de empleos en Estados Unidos, para disgusto del presidente Donald Trump.
Con la producción y la venta de vehículos baratos en países emergentes, GM espera reducir sus costes y su debilidad ante las tensiones comerciales, al tiempo que limita el impacto de las fluctuaciones de las divisas.
El fabricante de automóviles, que se ha aliado con la compañía pública china SAIC, espera producir un poco más de dos millones de coches de bajo coste al año.
Llega tarde sin embargo a este segmento de mercado en el que ya están presentes Renault-Nissan-Mitsubishi y el alemán Volkswagen.
El grupo estadounidense, que ha invertido 5,000 millones de dólares en esa iniciativa, espera incorporar las últimas tecnologías en seguridad en sus vehículos y promete que sus emisiones de CO2 se ajustarán a las normas.
GM no ha dado, en cambio, ningún detalle sobre los primeros Cadillac eléctricos. Se ignora dónde se ensamblarán ni la fecha de inicio de su producción. Tampoco se conoce qué tipo de coche serán, si una berlina, un todoterreno o un crossover.
Hasta el momento, la compañía sólo había fabricado coches eléctricos bajo su marca Chevrolet (el Chevrolet Volt, cuya producción suspendió, y el Chevrolet Bolt), sin lograr el éxito comercial que esperaba.
La ofensiva de GM en el sector eléctrico llega justo después de que la compañía estadounidense Tesla anunciara la construcción en Shanghái de su fábrica de coches eléctricos, cuya producción se comercializará únicamente en el mercado chino.
China es el primer mercado de Cadillac. La marca alcanzó por primera vez el umbral simbólico de las 200,000 unidades vendidas el año pasado, tras un alza del 17.2% mientras el conjunto del sector caía un 5.8 por ciento.
Espera grandes beneficios en 2018 y 2019
General Motors anunció objetivos financieros ambiciosos para 2019, pese a una reducción de las ventas de automóviles en China y un esperado estancamiento en Estados Unidos, los dos principales mercados automotrices del mundo.
El principal fabricante de coches estadounidense, en plena reestructuración, prevé un beneficio por acción ajustada de entre US$6.50 y US$7, contra los US$6.29 esperados de media por los analistas.
Para 2018, en tanto, el beneficio por acción "va a superar" el abanico de entre US$5.80 y US$6.20 estimado en octubre, según aseguró el grupo en documentos dirigidos a los inversionistas.
Estos anuncios hicieron subir el título de la compañía cerca de 6% en los intercambios electrónicos previos a la apertura de Wall Street.
El optimismo del grupo automovilístico se basa en los efectos positivos de su reestructuración en curso, la cual se debe traducir en ganancias de US$2.000 millones a US$2.500 millones, indicó la directora financiera Dhivya Suryadevara, en una conferencia telefónica con periodistas.
Mientras el proceso para definir el registro sigan en curso, Carrillo no puede ejercer funciones como representante legal
El encargado de Air-e, Edwin Palma, invitó a gremios y sector público y privado a construir consenso sobre la compra de la compañía o la construcción de una empresa mixta
El diagnóstico del interventor no fue favorable, se espera que Superservicios defina si se liquida o se mantiene la intervención de la empresa