.
EMPRESAS

Fórmula 3X3, la estrategia económica del gobierno Santos

jueves, 11 de agosto de 2016
Foto: Cortesía
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Carlos Rodríguez Salcedo

Así lo dijo el funcionario durante el primer Congreso Empresarial Colombiano. “El gran reto hacia adelante es asegurarnos que el país seguirá produciendo 900.000 barriles de petróleo por día para asegurar los ingresos fiscales para el Gobierno y los entes territoriales a través de las regalías, que es un sistema que reparte más equitativamente los recursos del país”, aseguró Cárdenas.

Según la calculadora del ministro, mientras Colombia exportó hace tres años US$27.600 millones, este año serán US$20.000 millones menos. “Para el año entrante tampoco esperamos retribución alguna del ingreso petrolero (…) Esta pérdida de ingresos que hemos tenido que enfrentar no tiene paralelo alguno en nuestra historia reciente”.

Por esta razón, Cárdenas dijo que la nueva economía ayudará a cerrar el déficit de la cuenta corriente en la balanza de pagos. ¿El objetivo? Tener una actividad más diversificada, con mayor valor agregado, producido en Colombia, y que ayude a generar más ingresos. Así, según el ministro, el país podrá insertarse en la dinámica mundial y crecer más empleo.

“En el país necesitamos construir una nueva economía. No es una política, no es un objetivo de corto plazo, es una visión”, dijo Cárdenas. Para esto,  precisó que la estrategia tiene bases definidas con la fórmula 3x3. El primer punto de la iniciativa  quiere tener cimientos sólidos, con estabilidad macroeconómica y en el sistema financiero.

El segundo punto es trabajar por la paz, la equidad y la educación, los tres pilares con los que ha trabajado el Gobierno de Juan Manuel Santos. “La paz va a ser buena para la economía, mírese por donde se mire”, destacó el funcionario, quien además aseguró que el informe sobre el estado de la industria que presentó la Andi hace un año permitió conseguir “un marco del sector industrial más cohesionado”.

El último punto son unas políticas de desarrollo productivo que complementen desde lo público las iniciativas del sector privado y las inversiones en infraestructura. “La nueva economía ya inició. Ustedes han sido protagonistas y debemos seguir apoyándola”, les dijo Cárdenas a los empresarios.

Las Niif, entre lo que traerá la reforma tributaria

Durante su intervención, el ministro volvió a arrojar las mismas claves que ya ha dejado entrever sobre lo que tendrá la próxima reforma tributaria. Cárdenas insistió en que las Niif deben ser utilizadas como referencia del impuesto único sobre las utilidades y aseguró que se debe trabajar hacia la eliminación del impuesto a la riqueza. El funcionario agregó que hay que hacer un fuerte énfasis en el control a la evasión, que según los cálculos de la Dian, puede estar en niveles de 20%, y debe haber una mayor progresividad sobre las personas naturales.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Comercio 28/04/2025

La compra de sombrillas subió 25,2% en el primer trimestre del año por la temporada de lluvias

Las precipitaciones son un factor que está impulsando la compra de estos artículos, según se observa en las ventas online, en tiendas y de sus fabricantes

Energía 26/04/2025

Costo de poner paneles en el hogar en casas en la Costa Caribe inicia en $4 millones

Las políticas para masificar la autogeneración a pequeña y mediana escala atraen a competidores locales y extranjeros que buscan crecer en este sector

Automotor 26/04/2025

El Gobierno Nacional discute las medidas que podrían afectar la importación de los carros

El decreto del MinTransporte que entrará en vigencia el próximo 2 de mayo podría ser aplazado por el efecto que tendría en la llegada de automóviles desde EE.UU.