MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Entre los renglones de trabajo que actualmente están operativos en Industrias Falcon, el negocio de transporte es uno de los que está creciendo, según lo indicó el gerente general de la compañía, Néstor Raúl Monsalve Hazbon.
Precisamente en este segmento, Industrias Falcon está incursionando en el transporte fluvial, por el río Magdalena, por lo que la directiva aseguró que esto caracteriza el ingenio de la entidad.
El vocero agregó que han fabricado equipos de transporte multipropósito, en un sentido se transporta cereal y en otro carbón, para que el camión siempre esté en uso.
Agregó que hoy en día, están transportando carga de muchas empresas, desde ciudades como Bogotá, Buga, Cali y Bucaramanga. En Valle del Cauca hay un punto Falcon, dado el interés de la ubicación de industrias de azúcar.
A su vez, Monsalve añadió que con la puesta en marcha de los tratados de libre comercio, el proyecto de transporte fluvial tiene más norte, dado a que las vías del país están destruidas.
En la actualidad, la empresa está construyendo un muelle multimodal, frente a la refinería de petróleos Ecopetrol, en Barrancabermeja. Esta nueva estructura combina aspectos con los que ya cuenta Industrias Falcon. Además, en el lugar se prevé que fabricarán barcazas, las cuales se utilizarán para servicio de transporte de la empresa y también para vender. Estas estructuras tendrán diferentes tamaños, pero con características propias, con un calado, apto para atravesar el río Magdalena.
Según Monsalve, el propósito es contar con una alternativa fluvial, por tres puertos del país, como Barranquilla, Onda, y Barrancabermeja, mejorando la eficiencia. Se espera, que el río suba su caudal 3 metros con el invierno, poniendo a prueba el nuevo servicio en el país.
Los precios de entradas han aumentado entre 25% y 28% con relación a 2019 para los diferentes eventos que se han llevado a cabo, reportan empresas
El evento va a tener cerca de 200 conferencias y un seminario con las Cámaras de Construcción de Colombia, Chile, Brasil y México
Expertos explican que el tratamiento de desechos no genera pasivos ambientales y elimina el uso de rellenos y las celdas de seguridad