MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Steckler aseguró que Facebook hace esto con finalidades publicitarias, es decir, para poder ofrecer al usuario anuncios adaptados a sus gustos e intereses.
“Para utilizar WhatsApp, cada usuario tiene que compartir su base de datos de contacto con la plataforma, lo que significa que ya han proporcionado información sobre sus amigos. ¿Has pedido permiso a tus colegas para hacerlo?”, preguntó Steckler durante el evento.
La política de la red social más popular del mundo no es nueva, sino que se suma a la de otro de los servicios más utilizados por los internautas: Google. “Google es una empresa de publicidad (…). Su modelo de negocio es muy simple: espía a los usuarios para saber qué les interesa y les sirve el anuncio. Eso es algo que ya todos debemos saber”, declaró el especialista.
Esta práctica está claramente explicada en la política de privacidad de la empresa, esa a la que nadie presta atención: “Recopilamos información para ofrecer mejores servicios a todos nuestros usuarios: desde determinar información básica, como el idioma que hablas, hasta datos más complejos, como los anuncios que te resultarán más útiles, las personas que más te interesan online o los videos de YouTube que pueden gustarte”.
Esta no es la primera vez que la aplicación de mensajería instantánea se ve involucrada en casos de espionaje cibernético con fines publicitarios. En los últimos meses se reportaron casos en que los usuarios reciben mensajes con cupones de descuentos para empresas reconocidas, como Zara, Starbucks o McDonald’s, en los que, para obtener la bonificación, deben completar un formulario con sus datos personales. Estos mensajes son en realidad enviados por empresas de publicidad que utilizan la tecnología para engañar a usuarios poco informados.
El Ministerio de Minas y Energía fue la entidad garante de estos espacios. Las compañías resaltaron la importancia de los pagos de subsidios por opción tarifaria
El CEO de CasaLuker, Camilo Romero, explicó que los precios más altos son un reto para balancear rentabilidad Y acceso del Consumidor a la categoría de chocolate
En caso de ganar la disputa en la justicia internacional, el grupo Keralty destinaría los recursos a "recompensar el daño" a la salud