.
ENERGÍA

ExxonMobil dijo que mantendrá sus negocios de petroquímicos y lubricantes en el país

viernes, 21 de abril de 2023

Según la ANH, tiene dos contratos liquidados, uno en proceso de liquidación, cuatro en proceso de terminación y uno está suspendido

La petrolera ExxonMobil anunció que cedería su participación del contrato VMM37, el cual operaba junto con Patriot Energy Oil & Gas, filial de Sintana Energy, a través de un Acuerdo de Operación Conjunta del cual tenía 70%. Dicho contrato, que estaba suspendido desde 2015, contemplaba la exploración y explotación de hidrocarburos en la Cuenca del Valle del Magdalena Medio, el cual tiene 45.158 acres.

De los ocho contratos que tenía ExxonMobil en Colombia, dos se encuentran liquidados (COL4 y CPE-3), uno está en proceso de liquidación (COL4), tres en proceso de terminación (COR46, COR62, VMM29 y Platero), y uno suspendido (VMM37), según datos de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).

Le informamos a la ANH sobre nuestra intención de retirarnos de ese contrato. Por ahora, estamos sosteniendo un diálogo muy constructivo para revisar los mecanismos legales y contractuales que podrían darles una solución a nuestras inversiones en exploración de recursos no convencionales”, dijo la compañía.

Sin embargo, la suspensión de este contrato no implica la salida de la empresa del país, pues “además de nuestra actividad exploratoria, tenemos una línea de negocio de petroquímicos y suministro de lubricantes al país”, agregó la empresa.

LOS CONTRASTES

  • Francisco LloredaPresidente de la Asociación Colombiana de Petróleo

    “ExxonMobil y Ecopetrol estaban en el desarrollo de los pilotos de fracking. Como no se llevarán a cabo, decidieron revisar sus inversiones con las autoridades”.

El fin del contrato de la petrolera estadounidense se daría el próximo 31 de mayo, luego de que la compañía obtenga las debidas aprobaciones de Gobierno para retirar el contrato de la ANH, trámite que se encuentra en curso.

De hecho, venía realizando planes piloto de fracking de la mano de Ecopetrol, pero tras la llegada del nuevo Gobierno el año pasado, y la orden de suspender nuevos contratos de exploración de hidrocarburos, ambas compañías decidieron cancelar el acuerdo.

Con Ecopetrol estaban en el desarrollo de los pilotos de fracking. En la medida en que no se llevarán a cabo, están revisando sus inversiones de manera constructiva”, dijo Francisco Lloreda, presidente de la Asociación Colombiana del Petróleo (ACP).

Este hecho se suma a lo registrado en 2020 cuando la compañía le envió una carta a la ANH, en la cual le solicitaba su renuncia al contrato del bloque COL-4 que se ubica en Bolívar. Pese a que en su momento no se hizo pública esta información, se conoció que la petición fue aprobada por la entidad y el Gobierno.

Además, en 2018, la empresa vendió parte de sus activos del negocio de lubricantes en el país a Terpel. De acuerdo con lo informado en su momento, esa movida hizo parte de su estrategia a nivel global de enfocarse en las líneas de petroquímicos.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Comunicaciones 22/09/2023 “Nuestros planes siguen vigentes y trabajamos con Telefónica para la red compartida”

El presidente de Tigo resaltó la necesidad de capitalizar, pero también aclaró que el servicio no se interrumpirá, además están listos para entrar en las redes 5G

Laboral 21/09/2023 Cuando los activos superan los $100 millones, el liderazgo femenino disminuye 35%

En las micro y pequeñas empresas, la contribución de las mujeres en la toma de decisiones es cercana a 45%, en las medianas y grandes se reduce a 21%

Automotor 21/09/2023 Ventas del segmento pickups disminuyeron 34% en agosto a comparación de 2022

Sin embargo, de acuerdo con la Andi y Fenalco, dentro del acumulado del año, esta división ha aumentado con una cifra de 5,6%