MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Esteban Ramos Maya, gerente de la FLA
Esteban Ramos, gerente de la FLA, dijo que seis regiones aún no autorizan la entrada del aguardiente paisa a su territorio y asegura que defenderán su liderazgo
Un fallo de la Corte Constitucional abrió las fronteras para el aguardiente en Colombia y, tras la decisión del alto tribunal, se esperaba un reacomodamiento en el mercado al ser los consumidores quienes elijan la marca que desean llevarse de las góndolas.
Sin embargo, Esteban Ramos, gerente de la Fábrica de Licores de Antioquia, FLA, advirtió que no hay reciprocidad en la apertura a la competencia, pues aunque su departamento de origen sí ha permitido el ingreso de competidores directos, desde otras regiones no han dado vía al Aguardiente Antioqueño.
Las provincias que todavía no abren las puertas son Putumayo, Caquetá, Boyacá, Valle, Nariño y Cauca. A pesar de ello, Ramos aseguró que más temprano que tarde, la FLA llegará a todos los territorios y expandirá su alcance actual de 24 departamentos.
Putumayo, Caquetá, Boyacá, Valle, Nariño y Cauca.
Diferentes entidades del orden departamental, al hacer la solicitud, nos la negaron de forma tajante por el hecho de que supuestamente ese fallo no era vinculante y había que esperar un fallo de fondo.
Dicha excusa no la compartimos porque esos fallos son de obligatorio cumplimiento. Aun así, salió el jueves de la semana pasada el fallo de fondo. Por ende, nosotros estamos insistiendo porque ya van cuatro meses y no hemos tenido respuesta de algunos departamentos.
Otros departamentos, pese a que se ha cumplido el término desde la solicitud, nos han pedido prórrogas; uno de ellos pidió una de 30 días y otro solicitó una de 60 días, esto de una forma arbitraria porque una vez los términos se cumplen, debe haber una respuesta, bien sea positiva o negativa, esta última en caso de no cumplir con las exigencias de ley como un registro notarial o cualquier otra obligación que exija el procedimiento.
Todo esto atenta contra los intereses de la FLA porque nosotros estamos muy interesados en llegar a cada rincón del país con nuestros productos.
Nosotros en este momento distribuimos en 24 departamentos del territorio nacional y en ese segmento del aguardientes tenemos una cuota de 57% del mercado total.
Uno entiende que las industrias licoreras de los diferentes departamentos están buscando cómo fortalecer su mercado interno para afrontar la competencia; es lo único que yo pudiera pues decir frente a la demora. Igual es una realidad, es un hecho que vamos a estar en esos mercados más temprano que tarde.
Hay que destacar que cada vez que nuestros productos se venden en otros departamentos, el impuesto al consumo queda en dicho departamento.
La renta del monopolio no se verá afectada porque puede que las ventas de los productos internos bajen, pero el impuesto será el mismo.
Antioquia, que es el mercado más grande para el aguardiente en Colombia, ya ha autorizado diferentes industrias para que entren al departamento y nos hemos ajustado a la ley.
El llamado sí es para que lo más pronto posible nos abran esas puertas y nos den la posibilidad de tener nuestro aguardiente en todo el país.
Desde que tuvimos conocimiento del fallo hemos tomado todas las medidas y pensamos las estrategias para proteger nuestro mercado más importante que es el antioqueño.
Creemos que 106 años de tradición y productos de alta calidad no se consiguen de la noche a la mañana.
Tomamos una estrategia hace cuatro meses que apunta a fortalecer la distribución numérica y llegar a cada rincón de Antioquia, queremos llegar a cada esquina y a cada tienda del departamento.
El verde pone más de 50% de la venta total, le siguen el azul y el rojo. Vale destacar que el Aguardiente Real ha tenido una muy buena aceptación en los diferentes mercados donde hemos llegado del país.
Esperamos crecer y obviamente estaremos muy atentos a la apertura de esos nuevos departamentos porque eso nos beneficiará, pero también beneficiará a los consumidores cuando tengan el producto.
Por supuesto, también esperamos llegar a esas nuevas regiones con nuestros rones que son añejados naturalmente, esta es una categoría también muy competida, incluso por grandes multinacionales.
El grupo enfocado en aseguramiento en salud y prestación de servicios médicos espera cerrar la venta durante este año
Nicolás Jaramillo, presidente de Conconcreto, habló de los planes para aumentar la cartera de proyectos a futuro y de la operación para bajar el endeudamiento
Varias empresas han hecho aperturas en estos establecimientos en los primeros meses del años y planean seguir abriendo nuevos puntos como parte de su estrategia de expansión nacional