MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Luis Alfredo Arias, gerente de la Unidad de Licores del Meta
Luis Alfredo Arias, gerente de la Unidad de Licores del Meta, dijo que apuestan por volver a conquistar la región llanera con su guaro
Luis Alfredo Arias, gerente de la Unidad de Licores del Meta, explicó que a pesar de estar en riesgo de liquidación si registran pérdidas en 2025, están implementando estrategias para volver a ser competitivos con el Aguardiente Llanero ante la llegada del Aguardiente Amarillo, por lo que también venderán en el mercado cundiboyacense desde el próximo mes.
Se están buscando nuevos aliados, abrir nuevos mercados e ingresar a otros departamentos. Estamos llegando al corazón los llaneros y los metenses con el mensaje de que el aguardiente llanero es más que una bebida, es una tradición. Los resultados se irán viendo a medida que vayamos evolucionando.
En Vaupés nos ha ido bastante bien porque tenemos un aliado muy comprometido, porque esto también es de sentido de pertenencia. Y ha luchado contra todas las situaciones, desde llevar el producto de aquí y guerrearla allá, y lo acompañaremos en un evento a fin de mes. La población del Cauca también tiene aún en su paladar nuestro aguardiente y lo pide. La idea es recuperar Guaviare, Guainía, Arauca y Casanare, porque tenemos una identidad regional y el producto nos une.
Hoy, a pesar de la situación, estamos ingresando con nuevos aliados a Cundinamarca y Boyacá. Aspiramos que para julio nos habiliten vender el Aguardiente Llanero Ligero 24 grados en Bogotá y estamos negociando para que en agosto esté en Boyacá y Antioquia. Estamos haciendo trámites con otros departamentos y vamos a ir retomando la región de la Orinoquía.
Nuestra marca cumple 65 años y a pesar del paso del tiempo ha enfrentado todas las crisis. La principal fue cuando la fábrica cerró en el Meta, y hoy maquilamos en Valle y en Bogotá. De ahí en adelante ha enfrentado la llegada de antioqueño, la llegada de los whiskys con precios muy bajos, la llegada del Amarillo y aún hoy seguimos resistiendo y luchando por mantenernos. Esto muestra que es una marca fuerte que representa una cultura, una región, una raza y la idiosincrasia de una tierra que se resiste a desaparecer y lucha todos los días por crecer y llegar a nuevos espacios.
Hoy no nos dan los números por las condiciones de mercado para producir en el Meta. De pronto en un futuro podremos tener algún aliado. En este momento se exploran muchas posibilidades pero poner una planta en funcionamiento es muy costoso. De hecho, plantas como la de Cundinamarca, la del Valle, del Tolima, la de Cauca están en aprietos sobre todo con la apertura de fronteras, porque es un riesgo muy alto.
Donde llega un Aguardiente Llanero lo identifican con joropo, con carne a la llanera, con montar a caballo, esto es más que un que un licor, lo que no pasa con los otros productos. Eso nos hace fuertes y lo que ha permitido que aún estemos en el mercado, a pesar de todas las avalanchas que hemos tenido en los últimos en 15 años, que han sido muy grandes.
En un futuro no muy lejano también estaremos innovando. Esperamos poder tener para el año entrante nuevos sabores, productos y presentaciones. Estamos en desarrollo; vamos a estar presentes durante muchos años más.
Central Comercializadora de Internet fue la ganadora del dominio .co. Gerardo Aristizábal, su presidente, dijo que en este momento cuentan con más de 3,3 millones de registros
Despegar brinda diversas alternativas de pago, que incluyen tarjetas de débito y crédito, la combinación de dos tarjetas, transferencias vía PSE
La entidad se basó en un caso en el que una paciente con una enfermedad crónica murió en una IPS por no recibir tratamiento