.
Fábrica de Licores de Antioquia
INDUSTRIA

FLA asegura que no han dejado entrar a Aguardiente Antioqueño en varias regiones

lunes, 9 de junio de 2025

Fábrica de Licores de Antioquia

Foto: Fábrica de Licores de Antioquia

El gerente de la FLA, Esteban Ramos, indicó que no hay reciprocidad en la apertura de fronteras, dado que Antioquia sí ha permitido el ingreso de otras marcas

El gerente de la Fábrica de Licores de Antioquia, FLA, Esteban Ramos, dio a conocer que al Aguardiente Antioqueño le han negado el ingreso a seis departamentos a los que se les solicitó la entrada de esta marca y detalló que se han dilatado las respuestas finales a la petición, esto pese a que ya hay un fallo que da vía libre al tránsito de este tipo de licor por toda la geografía nacional.

"Diferentes entidades del orden departamental, al hacer la solicitud, nos la negaron de forma tajante por el hecho de que supuestamente ese fallo no era vinculante y había que esperar un fallo de fondo", comentó Ramos, y detalló que las provincias que todavía no abren las puertas son Putumayo, Caquetá, Boyacá, Valle, Nariño y Cauca.

El fallo que se menciona lo dio a conocer la Corte Constitucional en febrero de este año, y con él se derogaron los incisos 1 y 2 del artículo 28 de la Ley 1816, relacionados con la facultad que tenían las gobernaciones para suspender la expedición de permisos de introducción de aguardientes; monopolio que se mantenía bajo el argumento de proteger los recaudos tributarios que cada departamento obtenía con la venta de su propio licor.

"Nosotros teníamos certeza de que había que acogerse automáticamente al fallo. Por ende, estamos insistiendo, porque ya han pasado más de cuatro meses y no hemos tenido respuesta de algunos departamentos", señaló el gerente de la FLA.

Añadió que, al presentar la solicitud de ingreso, otros departamentos han solicitado hasta 60 días para responder, "cosa que obviamente pues atenta contra los intereses de la fábrica, porque nosotros de verdad estamos muy interesados en llegar a cada rincón del país con nuestros productos".

Actualmente, Antioqueño es el rey del mercado: tiene alcance a 24 departamentos y una cuota de 57% sobre el total de todas las botellas vendidas en el país.

Al consultarle cuál es la razón por la que se dilata el acceso a todas las regiones, Ramos contestó: "Entiende uno que las industrias licoreras de los diferentes departamentos están buscando cómo fortalecer su mercado interno para afrontar la competencia; es lo único que yo pudiera decir frente a a la demora, pero es un hecho: vamos a estar en en esos mercados más temprano que tarde".

En ese contexto, dejó ver que no hay reciprocidad en la apertura para la libre competencia, dado que el departamento de Antioquia, el mercado más grande para el aguardiente en Colombia, ya ha autorizado la entrada de marcas elaboradas por otras industrias, entre ellas, el Aguardiente Amarillo de Manzanares, producido por la Industria Licorera de Caldas.

"El llamado es para que lo más pronto posible nos abran esa puerta y esa posibilidad de tener nuestro aguardiente antioqueño en todo el país", puntualizó.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Tecnología 09/06/2025

Bogotá se posicionó tercera entre las ciudades de Latam en el Índice Global de Ecosistemas

El transporte es una de las mejores industrias posicionadas ocupando el lugar 20 globalmente y cuenta con 34 empresas emergentes

Industria 12/06/2025

Uno de cada cinco empresarios reportó aumento en ventas durante primer trimestre

En cuanto a la producción global de bienes y servicios, la percepción de incremento entre el empresariado nacional pasó de 11,3% a 17,07%, a escala interanual

Transporte 10/06/2025

Hay cargos para empresas involucradas en siniestro que dejó 10 muertos en La Línea

También se abrió investigación contra el Centro de Diagnóstico Automotor Cenda Diagnosticentro, de Armenia, y ordenó la suspensión preventiva